
Es además una marca que ha apostado por el triatlón de una forma muy especial, no en vano patrocinan una serie de pruebas por todo el territorio nacional bajo el nombre de ICAN.
Aquí tenéis toda la información al respecto: WWW.ICANTRIATHLON.COM
La gama de productos de Nutrixxion se compone de:
Consumo recomendado treinta minutos antes del ejercicio y durante el mismo.

Consumo recomendado durante y después de la actividad física.

Consumo recomendado después de la actividad física para recuperar.

Consumo recomendado en cualquier momento.

Consumo recomendado en momentos de exigencia física antes o durante la competición.

Consumo recomendado en momentos de gran exigencia física durante la competición.

Consumo recomendado durante la práctica deportiva, especialmente en momentos de gran exigencia física.

Consumo recomendado en cualquier momento para hidratarse, especialmente durante la práctica deportiva.
¿Qué son los aminoácidos y para qué sirven?
Son sustancias cristalinas, casi siempre de sabor dulce; tienen carácter ácido como propiedad básica y actividad óptica; químicamente son ácidos carbónicos con, por lo menos, un grupo amino por molécula, 20 aminoácidos diferentes son los componentes esenciales de las proteínas.
Aparte de éstos, se conocen otros que son componentes de las paredes celulares. Las plantas pueden sintetizar todos los aminoácidos, nuestro cuerpo solo sintetiza 16, aminoácidos, éstos, que el cuerpo sintetiza reciclando las células muertas a partir del conducto intestinal y catabolizando las proteínas dentro del propio cuerpo.
Los aminoácidos son las unidades elementales constitutivas de las moléculas denominadas Proteínas. Son pues, y en un muy elemental símil, los "ladrillos" con los cuales el organismo reconstituye permanentemente sus proteínas específicas consumidas por la sola acción de vivir.
Proteínas que son los compuestos nitrogenados más abundantes del organismo, a la vez que fundamento mismo de la vida. En efecto, debido a la gran variedad de proteínas existentes y como consecuencia de su estructura, las proteínas cumplen funciones sumamente diversas, participando en todos los procesos biológicos y constituyendo estructuras fundamentales en los seres vivos. De este modo, actúan acelerando reacciones químicas que de otro modo no podrían producirse en los tiempos necesarios para la vida (enzimas), transportando sustancias (como la hemoglobina de la sangre, que transporta oxígeno a los tejidos), cumpliendo funciones estructurales (como la queratina del pelo), sirviendo como reserva (albúmina de huevo), etc.
Los alimentos que ingerimos nos proveen proteínas. Pero tales proteínas no se absorben normalmente en tal constitución sino que, luego de su desdoblamiento ("hidrólisis" o rotura), causado por el proceso de digestión, atraviesan la pared intestinal en forma de aminoácidos y cadenas cortas de péptidos, según lo que se denomina " circulación entero hepática".
Esas sustancias se incorporan inicialmente al torrente sanguíneo y, desde allí, son distribuidas hacia los tejidos que las necesitan para formar las proteínas, consumidas durante el ciclo vital.
Se sabe que de los 20 aminoácidos proteicos conocidos, 8 resultan indispensables (o esenciales) para la vida humana y 2 resultan "semi indispensables". Son estos 10 aminoácidos los que requieren ser incorporados al organismo en su cotidiana alimentación y, con más razón, en los momentos en que el organismo más los necesita: en la disfunción o enfermedad. Los aminoácidos esenciales más problemáticos son el triptófano, la lisina y la metionina. Es típica su carencia en poblaciones en las que los cereales o los tubérculos constituyen la base de la alimentación. Los déficit de aminoácidos esenciales afectan mucho más a los niños que a los adultos.
Hay que destacar que, si falta uno solo de ellos (Aminoácido esenciales) no será posible sintetizar ninguna de las proteínas en la que sea requerido dicho aminoácido. Esto puede dar lugar a diferentes tipos de desnutrición, según cual sea el aminoácido limitante.
Solamente con un buen plan de entrenamiento que ha de estar basado en tres pilares básicos TOTALIDAD, PROGRESIÓN y CONTINUIDAD y una buena alimentación lograremos nuestros objetivos. De nada sirve tener una gran maquinaría si el combustible que le proporcionamos, no es de calidad. La alimentación no es sólo la dieta equilibrada, que es fundamental, si no también los complementos alimenticios que tomamos antes, durante y después del ejercicio.
Yo lo tengo claro, mi nutrición deportiva, sólo se la confío a Nutrixxion!!!
Gracias y salu2.
Comentarios
Saludos