Ir al contenido principal

Entrenos del 25/3 al 31/3.

Imagen tomada desde La Candamia.

Espectacular semana de entrenamientos. Tengo que sacar muuuuchas como esta. Pero poco a poco. Contento, muy contento con la semana.

Lunes. Mañana. Rodillo + pesas + rodillo + estirar. Un buen tute el de esta mañana. Ahora a recuperar y por la tarde... MÁS!!!
Tarde. Series de carrera + rodillo + estiramientos. Muy bien, primeras series largas desde hace mucho tiempo y me han salido de escándalo. 3 km. cal + 8*1000 m. + 2 km V.C. Las series de 1000 las metí todas a 3' 18" y de recuperación otros 1000 m. pero a 5' km. Lo dicho, contentísimo!!! + Media hora de rodillo suave y a buena cadencia para soltar las patas + Tras la soberana paliza de entrenamiento 30' de estiramientos y asimilación.

Martes. Mañana. Rodillo + spinning + carrera + estiramientos. Para empezar el día y prepararme para el resto de la jornada empezamos suave, 34 km. en 1h. + Con las piernas calentitas y algo de cansancio acumulado, una buena clase de spinning dándolo todo. 1h. 00'  ESTO MARCHA!!!! + Nada más terminar la clase de spinning, 30 ' de carrera en progresión, terminé fuerte, jodido, pero fuerte y contento. 10 km. en 45' + Tras la soberana paliza de la mañana y en previsión de que por la tarde me espera otra... A ESTIRAR!!!!
Tarde. Spinning + carrera + estirar. Empezamos la tarde. Otra paliza, otra clase que acabo cansado no, LO SIGUIENTE!!! Pero nadie dijo que fuese a ser fácil!!! 1h. 00' A POR TODAS!!! + Como por la mañana, tras el spinning toca correr, las piernas me pesan horrores y me duelen a rabiar, pero es lo que hay, es lo que toca... 7 km. en 30' + Estirar. El día llega a su fin y no hay mejor forma de hacerlo que estirando, a ver si mañana soy quien de moverme...

Miércoles. Mañana. Rodillo + pesas + rodillo + estirar. Con las piernas sólo regular, pero mejor de lo esperado le damos la bienvenida al día. Rodillo para empezar y desperezarme. 34 km en 1h. 00'  + Trabajo de gimnasio muy completo y duro 0h. 50' + Tras los buenos entrenos de lo que va de semana y tras el trabajo de gim de patas de hoy, finalizo con un poco de rodillo suave 12 km. en 20' + Estirar. Me centro en estirar sobre todo las piernas pues las noto muy, muy cargadas. 20'.
Tarde. Carrera + estiramientos. Carrera continua suave, regenerativa y muy cansado. 13 km en 1h. 02' + estiramientos 20'. CANSADO!!!

Jueves: Carrera + estirar. Con las patas que parecen cemento salgo a rodar. Carrera totalmente aeróbica, ahora a estirar y que sea lo que sea... MAÑANA!!!! Lo mejor las PPM. AVG. 13'5 km. en 1h. 04' + estirar. Tarde de poco entrenamiento y mucho estiramiento. Esto va muy bien, las piernas pesan, pero ya irán ligeras... cuando toque. 25' a conciencia.

Viernes: MTB + Compex. Entre el barrizal, los bancos de arena y mis piernas que pesan horrores, ha sido una salida dura 51 km. en 2h 45' + Doble sesión de electroestimulación, las piernas piden una tregua 50'.

Sábado. Mañana. Rodillo + pesas + estirar. Sesión de rodillo, a ver si mejora la meteo por que vaya racha... 28 km. en 50' + Sesión de FR. de tren superior 50' + Buena sesión de estiramientos para recuperar 20'.
Tarde. Compex. Seguimos sumando y mejorando. A POR TODAS!!! 55' de electroestimulación. RECUPERANDO!!!

Domingo: Mañana. Carrera + estiramientos.Otro día de series muy bien. Me sigo encontrando genial haciendo series, podía haber dado un poco más, pero aún tengo el recuerdo de la rotura fibrilar que me produje haciendo series de 200. Asi que voy un poco reservón. Las series lad saqué en 32/33" y de recuperación 30"12 km. en 1h. 00' + Estirar. Tras las series una buena sesión de estiramientos y relax 20'.
Tarde. MTB. 61 km. en 2h. 52'. Hoy ha hecho un día espectacular. Un rodaje en compañía a buen ritmo. Buenas sensaciones, muy buenas!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un hábito deportivo saludable.

  ¿Cómo crear un hábito deportivo saludable? Esta es una cuestión tremendamente importante para no abandonar la práctica deportiva que nos hemos propuesto. Continuando con el cuidado, la mejora física y anímica que el deporte nos aporta.    Elegir la actividad adecuada.   Si comenzamos una actividad que no sea de nuestro agrado, por la causa que sea, proximidad al domicilio o trabajo, horario conveniente, un amigo/a que la practica, etc. Estaremos dando el primer paso para abandonarla. Si empezar a entrenar no es sencillo hacerlo haciendo algo que no nos gusta es una condena. Debemos elegir una actividad que nos guste y nos motive, que nos resulte interesante y no nos cause un estrés añadido. De este modo será más sencillo crear el hábito, siempre es más sencillo acostumbrarnos a lo que nos gusta, que a lo que nos repele. Si no sabes por cual decantarte, no pasa nada, prueba y con conocimiento de causa, toma la decisión que mejor te haga sentir, puedes incluso ...

Crónica de las 21 Leguas de Narón (101 km's.)

  Empecemos como no se deben empezar las cosas, por el final. El mejor resumen posible en pocas palabras pero de forma muy gráfica de mis 21 Leguas de Narón (101 km’s) es, parafrasear al premio Nobel D. Gabriel García Márquez, cuando tituló a uno de sus mejores libros “Crónica de una muerte anunciada”, pero ahora vayamos al principio y dejemos que los todavía vívidos recuerdos narren los acontecimientos.   Logo de la prueba. Llegué a esta prueba plenamente consciente de ni estar en las mejores condiciones, ni haber entrenado lo mínimo imprescindible pero, teniendo la inscripción y celebrándose en las proximidades de mi domicilio familiar, además de ser la primera edición, tenía la obligación moral de asistir así que el pasado sábado (8/10/2022) me presenté en la salida con más dudas que certezas y conocedor de a lo que me exponía por no estar suficientemente preparado. Los objetivos del año habían sido totalmente distintos por lo que la preparación también lo fue y, una ve...

¿Qué es la fructosa?, todo lo que debes saber sobre ella.

  ¿Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, es decir, estamos hablando de un azúcar simple. Comparte la formulación química de la glucosa pero tienen distinta fórmula molecular. La fructosa es una clase de azúcar que se encuentra de forma naturalmente presente en, sobre todo,   frutas y verduras aunque en distinta concentración. La mayor cantidad de ella la podemos encontrar de forma natural y de mayor a menor concentración, en las frutas desecadas, (dátiles, orejones, pasas, higos, etc.), frutas frescas (plátanos, uvas, ciruelas, chirimoya, etc.) y en algunas verduras, aunque en estas la cantidad es mucho menor. En las frutas y verduras podemos encontrar diferentes tipos de azúcar si bien la más abundante es la fructosa, de ahí su nombre. Otra gran fuente de fructosa es la miel, pues al provenir del polen su origen vegetal la dota de ella. La podemos encontrar también presente en algunos alimentos procesados (cereales azucarados, galletas, dulces, etc....