Ir al contenido principal

Crónica del IM Lanzarote 2015.



Hola.

Pues pasados ya unos días desde esta prueba toca evaluarla y, por supuesto, evaluarme.

Los días previos a la prueba fueron todos de mucho viento y de un calor... "justito", hasta hacía frío algunas veces. Nadé un par de días para probar y un día salí con la bici 45' para ver que todo iba bien y funcionaba correctamente, como así era, eso fue todo mi entreno en los cinco días previos a la competición.

Llegó el sábado y como siempre en este tipo de pruebas, toca madrugón... A las 5:00 en pie, pues ya había dejado todo listo el día anterior, desayuno como todos los días, aunque un poco más abundantemente y para la zona de salida, coloco los últimos detalles en la bici, hinchado de ruedas, colocación del neopreno y a la zona de salida a esperar, de camino a la salida me encontré con el forero Sergio, el tío estaba como quien va a por el pan... Sin cambiarse y supertranquilo de "chachara" por el móvil... QUÉ GRANDE!!!

Me coloco a mitad del grupo que marcaba "75' Swim" y a esperar... pasaron varios m inutos en los que los "speakers" animaban, tanto a público, como a participantes, las caras de los que esperábamos el pistoletazo de salida era un poema, una mezcla de nervios, ansia, prisas, respeto, miedo y dudas flotaba entre todos nosotros. De pronto empieza la cuenta atrás y... PUUM!!! VAMOS AL LÍO!!! 1900 participantes nos lanzamos al agua a la vez, como siempre, hay golpes, empujones, codazos y agarrones, algunos de ellos inintencionadamente, otros... Bueno... Ya sabéis... Llego al primer giro y el mogollón se hace enorme, pero paso sin mucha dificultad encarando la recta larga de ida, el circuito de natación era un triángulo con una calla de acceso y salida, los metros van cayendo y las sensaciones son buenas, voy pasando a algunos participantes y otros me pasan a mi, hasta que se estabiliza todo tras el segundo giro y los niveles de natación de cada uno nos pone en nuestro lugar. Termino la primera vuelta en 32' y tras el paso por la zona de chip puesta en la arena de la playa, empiezo la segunda vuelta. Mucho más limpia y sin tantos participantes alrededor, nadé mucho más a gusto. Mismo circuito, mismos giros, pero un poco más rápido esta vez, salgo del agua con 31' y pocos segundos. Tiempo total de agua incluyendo la entrada y la salida, 1h. 05'. Contento con el resultado pues había bastante corriente y el viento levantaba algunas olas incómodas.

T1 más o menos tranquila, 7' 14" y a pedalear!!!

Ya sobre la bici el día se planteaba "tenso", soplaba mucho viento que no auguraba una jornada fácil, como así fue. Los primeros 20 km's con un viento lateral muy fuerte que produjo varias caídas marcó mucho y desgastó bastante. Los km's fueron cayendo y me fui "acostumbrando" al viento, no permitías acoplarse en muchas zonas y hacía ir sensiblemente más lento, pues caerse no era nada complicado, de hecho vi ocurrir tres caídas y a otros participantes con la marca del asfalto en su piel y ropa. Comí y bebí bastante en la bici y hasta me lo pasé bien sobre ella, una vez "hecho" al viento. Subiendo recuperaba varias posiciones, llaneando recuperaba alguna y perdía otra, pero bajando me pasaban bastantes participantes... Riesgos los justos. Las subidas a los miradores fueron muy bonitas por el paisaje, pero duras, tanto por la pendiente como por el viento, en Haría, al principio del pueblo, quiero dar las gracias a esos espectadores que iban en un X5 y que no se cuantas veces vi en el recorrido, los amigos de "El Negro" que me invitaron a una caña en ese punto... Y siempre tenían una palabra, o grito, de ánimo para mi. GRACIAS!!!!. Desde empezar a bajar el Mirador del Río el viento nos cogió a favor unos km's y se notó mucho, íbamos muy rápidos con poco esfuerzo, así que aproveché para comer y beber más. Llegamos a Nazaret con un viento de cara otra vez bastante fuerte, pero lo peor fueron los km's de asfalto (si se le puede llamar así) que hay tras Nazaret... Todo son baches, irregularidades, piedras sueltas... Un horror, pero ya quedaba muy poco. Tras cambiar otra vez de asfalto tocó otra parte rápida y entrada a Pto. del Carmen.
La bici la acababa con un tiempo de 6h. 27', a casi 28 km/h AVG.
PPM. AVG. 137.
Desnivel 2579 m.

T2 mejor que la primera 5' 44".

Y llegó la maratón, ritmo constante y controlado desde el primer km. el objetivo era claro, reservar para la parte final y no parar de correr en todo el segmento, cosa que conseguí, así que satisfecho. La primera vuelta se hizo muy larga debido ala recta del aeropuerto, donde además de soplar mucho viento, te quedabas solo, por lo que había que centrarse en algo que te abstrajese de esa circunstancia. Pasada esta primera vuelta, los primeros 21'5 km's habías quedado atrás, ahora ya todo era descontar, dos vueltas pequeñas por delante y la prueba se habría acabado. Estas dos vueltas fueron mucho más llevaderas, mucho público, muchos ánimos e irte cruzando con amigos y compañeros hicieron que la segunda parte de la carrera la llevase mejor. Excepto entre los km's 28 y 32 que tuve un pequeño bajón del que me recuperé bien y pude volver al ritmo crucero.
Al final la maratón salió en 3h. 51'.
PPM. AVG. 133.
Desnivel 69 m.

Y META!!!

La sensación de volver a cruzar ese arco... Hay que vivirla, se puede intentar explicar con palabras, pero yo no soy capaz.

Es un buen tiempo para mi, máxime en las circunstancias que el día planteó y las mías personales.

En 30 días estaremos en la salida de otro triatlón de distancia IM, será en As Pontes, así que ahora a recuperar mucho y a entrenar lo justo.

Finalmente el reto que nos habíamos planteado con este IM que era recaudar fondos contra el Cáncer infantil, se ha saldado con 540 euros recaudados.

Gracias y salu2.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un hábito deportivo saludable.

  ¿Cómo crear un hábito deportivo saludable? Esta es una cuestión tremendamente importante para no abandonar la práctica deportiva que nos hemos propuesto. Continuando con el cuidado, la mejora física y anímica que el deporte nos aporta.    Elegir la actividad adecuada.   Si comenzamos una actividad que no sea de nuestro agrado, por la causa que sea, proximidad al domicilio o trabajo, horario conveniente, un amigo/a que la practica, etc. Estaremos dando el primer paso para abandonarla. Si empezar a entrenar no es sencillo hacerlo haciendo algo que no nos gusta es una condena. Debemos elegir una actividad que nos guste y nos motive, que nos resulte interesante y no nos cause un estrés añadido. De este modo será más sencillo crear el hábito, siempre es más sencillo acostumbrarnos a lo que nos gusta, que a lo que nos repele. Si no sabes por cual decantarte, no pasa nada, prueba y con conocimiento de causa, toma la decisión que mejor te haga sentir, puedes incluso ...

Crónica de las 21 Leguas de Narón (101 km's.)

  Empecemos como no se deben empezar las cosas, por el final. El mejor resumen posible en pocas palabras pero de forma muy gráfica de mis 21 Leguas de Narón (101 km’s) es, parafrasear al premio Nobel D. Gabriel García Márquez, cuando tituló a uno de sus mejores libros “Crónica de una muerte anunciada”, pero ahora vayamos al principio y dejemos que los todavía vívidos recuerdos narren los acontecimientos.   Logo de la prueba. Llegué a esta prueba plenamente consciente de ni estar en las mejores condiciones, ni haber entrenado lo mínimo imprescindible pero, teniendo la inscripción y celebrándose en las proximidades de mi domicilio familiar, además de ser la primera edición, tenía la obligación moral de asistir así que el pasado sábado (8/10/2022) me presenté en la salida con más dudas que certezas y conocedor de a lo que me exponía por no estar suficientemente preparado. Los objetivos del año habían sido totalmente distintos por lo que la preparación también lo fue y, una ve...

¿Qué es la fructosa?, todo lo que debes saber sobre ella.

  ¿Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, es decir, estamos hablando de un azúcar simple. Comparte la formulación química de la glucosa pero tienen distinta fórmula molecular. La fructosa es una clase de azúcar que se encuentra de forma naturalmente presente en, sobre todo,   frutas y verduras aunque en distinta concentración. La mayor cantidad de ella la podemos encontrar de forma natural y de mayor a menor concentración, en las frutas desecadas, (dátiles, orejones, pasas, higos, etc.), frutas frescas (plátanos, uvas, ciruelas, chirimoya, etc.) y en algunas verduras, aunque en estas la cantidad es mucho menor. En las frutas y verduras podemos encontrar diferentes tipos de azúcar si bien la más abundante es la fructosa, de ahí su nombre. Otra gran fuente de fructosa es la miel, pues al provenir del polen su origen vegetal la dota de ella. La podemos encontrar también presente en algunos alimentos procesados (cereales azucarados, galletas, dulces, etc....