Ir al contenido principal

Cuando debemos cambiar las zapatillas de correr.

Un corredor no es nada sin unas buenas zapatillas que le permitan hacer kilómetros. Por desgracia, estas no duran eternamente y de vez en cuando hay que renovarlas. Hoy os voy a decir qué cosas miro yo para saber si tengo que cambiar de zapatillas.



  • Kilometraje: si lleváis un diario de entrenamiento, podéis ir viendo cuántos kilómetros se han tragado vuestras zapatillas. Normalmente unas zapatillas con 800 kilómetros han sufrido ya una pérdida de sus cualidades y con más de mil kilómetros ya están para cambiarlas. Yo suelo aguantar mil doscientos como mucho, alternándolas con otro, u otros dos pares de zapatillas y usando las más gastadas para entrenamientos más cortos. Si no llevas la cuenta de los kilómetros, hazte a la idea que si sales 3-4 veces por semana, al cabo de un año, como mucho, hay que renovar.


  • Grietas o estrías: cuando en la zona de la mediasuela observamos pequeñas grietas o estrías, es señal de que la zapatilla ha perdido sus propiedades de amortiguación, así que sus días están contados.


  • Vista desde atrás: pon tus zapatillas encima de una mesa y míralas a su altura desde el talón. Si están volcadas o la suela cede hacia algún lado, puede que ya sea hora de cambiarlas. Muchas veces, como pisamos diferente con uno y otro pie, podemos notar como la posición de una y otra varían.


  • Plantillas rotas: aunque no siempre es sinónimo de zapatilla gastada, saca la plantilla y mírala por debajo. Si por algunas zonas, sobre todo la puntera, están rotas o apenas tienen grosor, es señal de que han soportado muchos kilómetros.


  • Dolores "extraños": un día de repente y sin venir a cuento, comienzan a aparecer dolores "extraños" en el talón, tarso o incluso en los músculos. Muchas veces son las zapatillas gastadas las que hacen que aparezcan esos dolores, al ser la pisada más traumática cuando nos quedamos sin amortiguación.


  • Aunque son muchos puntos y cosas que mirar, para mí lo más importante es el kilometraje. Aunque las zapatillas tengan buen aspecto, si tienen más de mil kilómetros, para mí es suficiente. Mil kilómetros son muchas pisadas una tras otra, es evidente que la zapatilla no tendrá las mismas propiedades que el primer día.
    También debemos tener en cuenta que si alternamos dos o tres pares zapatillas prolongaremos su vida útil al darle más tiempo a las zapatillas para recuperar se entre una sesión y otra, puede sonar raro, pero los materiales con que se fabrican las zapatillas se fatigan y necesitan recuperarse.

    Gracias y salu2.

    Comentarios

    kimenera ha dicho que…
    También debemos tener en cuenta que si alternamos dos o tres pares zapatillas prolongaremos su vida útil al darle más tiempo a las zapatillas para recuperar se entre una sesión y otra, puede sonar raro, pero los materiales con que se fabrican las zapatillas se fatigan y necesitan recuperarse.
    babbex.com/robotica-etf-como-simple-herramienta/

    Entradas populares de este blog

    Cómo crear un hábito deportivo saludable.

      ¿Cómo crear un hábito deportivo saludable? Esta es una cuestión tremendamente importante para no abandonar la práctica deportiva que nos hemos propuesto. Continuando con el cuidado, la mejora física y anímica que el deporte nos aporta.    Elegir la actividad adecuada.   Si comenzamos una actividad que no sea de nuestro agrado, por la causa que sea, proximidad al domicilio o trabajo, horario conveniente, un amigo/a que la practica, etc. Estaremos dando el primer paso para abandonarla. Si empezar a entrenar no es sencillo hacerlo haciendo algo que no nos gusta es una condena. Debemos elegir una actividad que nos guste y nos motive, que nos resulte interesante y no nos cause un estrés añadido. De este modo será más sencillo crear el hábito, siempre es más sencillo acostumbrarnos a lo que nos gusta, que a lo que nos repele. Si no sabes por cual decantarte, no pasa nada, prueba y con conocimiento de causa, toma la decisión que mejor te haga sentir, puedes incluso ...

    Crónica de las 21 Leguas de Narón (101 km's.)

      Empecemos como no se deben empezar las cosas, por el final. El mejor resumen posible en pocas palabras pero de forma muy gráfica de mis 21 Leguas de Narón (101 km’s) es, parafrasear al premio Nobel D. Gabriel García Márquez, cuando tituló a uno de sus mejores libros “Crónica de una muerte anunciada”, pero ahora vayamos al principio y dejemos que los todavía vívidos recuerdos narren los acontecimientos.   Logo de la prueba. Llegué a esta prueba plenamente consciente de ni estar en las mejores condiciones, ni haber entrenado lo mínimo imprescindible pero, teniendo la inscripción y celebrándose en las proximidades de mi domicilio familiar, además de ser la primera edición, tenía la obligación moral de asistir así que el pasado sábado (8/10/2022) me presenté en la salida con más dudas que certezas y conocedor de a lo que me exponía por no estar suficientemente preparado. Los objetivos del año habían sido totalmente distintos por lo que la preparación también lo fue y, una ve...

    ¿Qué es la fructosa?, todo lo que debes saber sobre ella.

      ¿Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, es decir, estamos hablando de un azúcar simple. Comparte la formulación química de la glucosa pero tienen distinta fórmula molecular. La fructosa es una clase de azúcar que se encuentra de forma naturalmente presente en, sobre todo,   frutas y verduras aunque en distinta concentración. La mayor cantidad de ella la podemos encontrar de forma natural y de mayor a menor concentración, en las frutas desecadas, (dátiles, orejones, pasas, higos, etc.), frutas frescas (plátanos, uvas, ciruelas, chirimoya, etc.) y en algunas verduras, aunque en estas la cantidad es mucho menor. En las frutas y verduras podemos encontrar diferentes tipos de azúcar si bien la más abundante es la fructosa, de ahí su nombre. Otra gran fuente de fructosa es la miel, pues al provenir del polen su origen vegetal la dota de ella. La podemos encontrar también presente en algunos alimentos procesados (cereales azucarados, galletas, dulces, etc....