Supongo que a todos, o casi todos, nos sucede que cuando empezamos algo, un deporte u otra actividad somos un mar de dudas.
La indumentaria atlética no es una excepción... No acertar al comienzo con la indumentaria es algo muy habitual.
Por eso espero que este post os sirva de ayuda a los que empezáis y a los solvente dudas a todos en general sobre la ropa a llevar y el por que. Puede ser por salud, por estética y (¿por qué no?) para no sentiros como bichos raros en vuestra primera carrera pensando en que no vais vestidos de forma adecuada. Porque sí, aunque muchos no quieran reconocerlo, más de una vez la mayoría se ha sentido así. O, simplemente, para resolver dudas.
-Usa camisetas técnicas para correr.
Lo de camisetas técnicas suena muy "PRO" pero tranquilo. No son camisetas muy caras ni con tecnología súper moderna de la NASA. Se trata de camisetas de poliester (un tipo de polímero), en la mayoría de los casos, pesan poco y, lo más importante: son mucho más transpirables que las camisetas de algodón. Por tanto, son más cómodas. De todas formas, hay personas alérgicas a estos tejidos que prefieren correr con camisetas de algodón. Pero no es lo más recomendable. Aunque es normal que al comienzo y, si corres poco, no quieras usar camisetas técnicas y aproveches la de algodón que te regalaron cuando compraste ese desodorante de moda o esa otra de una marca de bebidas alcohólicas que te tocó por tomarte una copa la otra noche en la discoteca. Lo digo porque yo usaba esas, y otras mucho menos... Digamos discretas.
No pasa nada porque al principio te compres algunas camisetas técnicas sencillas, baratas, ya que no las vas a usar durante tantos kilómetros. Y no te preocupes; cuando te enganches a las carreras y vayas todos los meses a una o dos por lo menos, al final no tendrás cajones en casa para guardar todas las que te regalen con la inscripción (señores organizadores, innovad un poco y variad las "bolsas del corredor" o, ¿¿ de verdad hay que dar siempre camiseta??)
-Si quieres, puedes llevar mallas.
Sí, no pasa nada. No te van a mirar raro, e insistiré en esto, es más, cada vez las utilizan más corredores. Hay atletas que prefieren los pantalones para correr de toda la vida, pero entre los corredores populares lo habitual es ver mallas. Al principio, a muchos nos da vergüenza, porque quedan muy ceñidas. Algunos nos poníamos encima un pantalón corto de chándal de algodón o el pantalón de atletismo de toda la vida. Eso sólo provocará que pases un calor tremendo y sudes mucho más. No te preocupes, nadie te va a mirar raro porque vayas con mallas, cortas o largas (en invierno muchos se las ponen por el frío). Además, son mucho más cómodas. Y esa es la finalidad de todo esto: ir cómodo y sentirte a gusto cuando corres.

-En cuestión de zapatillas, acude a una tienda especializada.
Es donde mejor te pueden ayudar a escoger la zapatilla adecuada. Y no pienses en que serán muy caras y que no merece la pena comprarse unas para los pocos kilómetros que haces. Comprarse unas zapatillas adecuadas para cada persona es fundamental para seguir corriendo con garantías y no tirar la toalla antes de tiempo. Es un seguro de salud,
Es importante que, cuando vayas a la tienda en cuestión, expliques bien qué tipo de corredor eres, cuántos kilómetros haces, tu peso, tus ritmos y qué progresión quieres conseguir. Eso ayudará al dependiente a recomendarte la zapatilla que mejor se ajuste a tus necesidades. Y si no te hace preguntas sobre esos temas o no sabe de lo que le estás hablando, mejor cambia de tienda. Aunque hoy en día, y gracias a que esto de correr está tan de moda, en la mayoría de los lugares donde se venden zapatillas, el dependiente tiene conocimientos suficientes para ayudarte en tu elección. De todas formas, como he dicho antes, siempre es mejor acudir a una tienda especializada en running o a una sección de unos grandes almacenes que te dé garantías.
Además, verás que las zapatillas con las que vas a empezar a correr no son tan técnicas y caras. Para los primeros tiempos de corredor, con escasos kilometrajes y ritmos lentos, te sirven unas zapatillas más normales, aunque con un mínimo de calidad, la suficiente para evitar que te lesiones. Si aún así te parecen caras, piensa en tu salud. Es lo primero.

-Los calcetines también importan.
Aunque no lo creas y seguramente no lo hagas. Mejor calcetines técnicos específicos para correr. Que no sean muy gruesos (salvo que los uses en zapatillas de montaña algo robustas). Lo importante, una vez más, es que vayas cómodo, que sudes lo mínimo posible y que este sudor sea evacuado cuanto antes.
Sí, no pasa nada. No te van a mirar raro, e insistiré en esto, es más, cada vez las utilizan más corredores. Hay atletas que prefieren los pantalones para correr de toda la vida, pero entre los corredores populares lo habitual es ver mallas. Al principio, a muchos nos da vergüenza, porque quedan muy ceñidas. Algunos nos poníamos encima un pantalón corto de chándal de algodón o el pantalón de atletismo de toda la vida. Eso sólo provocará que pases un calor tremendo y sudes mucho más. No te preocupes, nadie te va a mirar raro porque vayas con mallas, cortas o largas (en invierno muchos se las ponen por el frío). Además, son mucho más cómodas. Y esa es la finalidad de todo esto: ir cómodo y sentirte a gusto cuando corres.

-En cuestión de zapatillas, acude a una tienda especializada.
Es donde mejor te pueden ayudar a escoger la zapatilla adecuada. Y no pienses en que serán muy caras y que no merece la pena comprarse unas para los pocos kilómetros que haces. Comprarse unas zapatillas adecuadas para cada persona es fundamental para seguir corriendo con garantías y no tirar la toalla antes de tiempo. Es un seguro de salud,
Es importante que, cuando vayas a la tienda en cuestión, expliques bien qué tipo de corredor eres, cuántos kilómetros haces, tu peso, tus ritmos y qué progresión quieres conseguir. Eso ayudará al dependiente a recomendarte la zapatilla que mejor se ajuste a tus necesidades. Y si no te hace preguntas sobre esos temas o no sabe de lo que le estás hablando, mejor cambia de tienda. Aunque hoy en día, y gracias a que esto de correr está tan de moda, en la mayoría de los lugares donde se venden zapatillas, el dependiente tiene conocimientos suficientes para ayudarte en tu elección. De todas formas, como he dicho antes, siempre es mejor acudir a una tienda especializada en running o a una sección de unos grandes almacenes que te dé garantías.
Además, verás que las zapatillas con las que vas a empezar a correr no son tan técnicas y caras. Para los primeros tiempos de corredor, con escasos kilometrajes y ritmos lentos, te sirven unas zapatillas más normales, aunque con un mínimo de calidad, la suficiente para evitar que te lesiones. Si aún así te parecen caras, piensa en tu salud. Es lo primero.

-Los calcetines también importan.
Aunque no lo creas y seguramente no lo hagas. Mejor calcetines técnicos específicos para correr. Que no sean muy gruesos (salvo que los uses en zapatillas de montaña algo robustas). Lo importante, una vez más, es que vayas cómodo, que sudes lo mínimo posible y que este sudor sea evacuado cuanto antes.
-¿Y la ropa interior?
Aquí el tema es más delicado en las mujeres. Es evidente que nunca me he enfrentado a llevar sujetador para correr, pero con todas las amigas corredoras que hay a mi alrededor, si hay algo que he aprendido es que éste debe ser deportivo y sujetar bien. Una vez más, es una cuestión de salud. Todos vemos de vez en cuando a alguna chica con apariencia de corredora novata (sí, a todos se nos nota, no pasa nada) con un sujetador inadecuado. Y pensamos: "lo tiene que estar pasando mal, fatal o peor...".

Aquí sí hay que gastarse algo de dinero y comprar prendas de calidad, aunque no resulten tan baratas. En cuanto a otro tipo de ropa interior, hay algunos que simplemente la usamos o no, cuando corremos (ahora, con las mallas se usa menos, pero sigue utilizándose). Pero para todos los que la uséis, sirve lo dicho hasta ahora, hay que ir cómodo y usar prendas transpirables.
Aquí el tema es más delicado en las mujeres. Es evidente que nunca me he enfrentado a llevar sujetador para correr, pero con todas las amigas corredoras que hay a mi alrededor, si hay algo que he aprendido es que éste debe ser deportivo y sujetar bien. Una vez más, es una cuestión de salud. Todos vemos de vez en cuando a alguna chica con apariencia de corredora novata (sí, a todos se nos nota, no pasa nada) con un sujetador inadecuado. Y pensamos: "lo tiene que estar pasando mal, fatal o peor...".

Aquí sí hay que gastarse algo de dinero y comprar prendas de calidad, aunque no resulten tan baratas. En cuanto a otro tipo de ropa interior, hay algunos que simplemente la usamos o no, cuando corremos (ahora, con las mallas se usa menos, pero sigue utilizándose). Pero para todos los que la uséis, sirve lo dicho hasta ahora, hay que ir cómodo y usar prendas transpirables.
-Accesorios, los justos.
Sobre todo si eres novato, lo de llevar accesorios en exceso sólo te va a molestar y entorpecer tu progresión. Está bien que quieras llevar un reloj con GPS último modelo con pulsómetro, un brazalete con tu móvil y un reproductor de mp3 para escuchar música. Pero todo a su tiempo. Cuando empiezas a correr no es necesario que te gastes cientos de euros en un dispositivo con GPS muy técnico. Con el cronómetro te vale. Es más recomendable que tengas un buen pulsómetro y sepas usarlo, para controlar mejor tus entrenamientos si quieres. Pero, al principio, lo mejor es no obsesionarse con los ritmos, tiempos y distancias que hacemos. Hay que disfrutar y superarse poco a poco cada día, esta debería ser la máxima, hasta que nos planteemos un objetivo temporal o de resultado.
Además, llevar encima muchos aparatos dificulta nuestra forma de correr. Si tienes que llevar móvil, algo de dinero, llaves, etc, es mejor que compres un producto adecuado para llevarlo todo sin que te moleste (hay cinturones muy prácticos y que se adaptan perfectamente a tu cuerpo) y los hay de mil precios diferentes.
En resumen: Cuando empiezas a correr no tienes por qué parecer un pro (aunque todos queramos parecerlo), ni disfrazarte de atleta profesional (aunque todos queramos evitar que se note que somos novatos). Debes escoger la ropa más adecuada y cómoda. Déjate aconsejar por los expertos en las tiendas especializadas o por otros corredores con más experiencia. No pasa nada por preguntar, que no te dé vergüenza, ni pienses que se van a reír de ti por ser un globero (aficionado novato). Ellos también lo han sido. Y de hecho, estamos aprendiendo constantemente.
Gracias y salu2.
Comentarios