Ir al contenido principal

Llega final de año... Como de importantes son los objetivos deportivos?? MUCHO!!!


Ahora que estamos a punto de terminar el año es el momento en el que mucha gente se fijo propósitos, objetivos, metas, etc... para el año entrante. Tanto si es para empezar o para continuar progresando es muy, muy importante fijarse unos objetivos. 


Veamos por que.

Son muchas las personas que van al gimnasio, salen a correr, montan en bici o realizan cualquier tipo de actividad física por que sí, sin ningún objetivo o meta concreta, simplemente por que si. Este tipo de personas es muy fácil que abandone el entrenamiento a causa de no haber fijado unos objetivos claros y concisos, del tipo que sean, pero unos objetivos. Esto a veces ocurre por que no sabemos fijarlos o por que no nos paramos a ellos, en múltiples ocasiones por no ser conscientes de la gran importancia que tienen.

Esto es válido para todos los aspectos de la vida, ya sean deportivos, laborales, estudiantiles, etc... Es importante, MUY IMPORTANTE, que nos paremos, nos tomemos el tiempo que precisemos y fijemos, por escrito, cuales serán nuestros objetivos, por que entrenamos, estudiamos o lo que sea. Siéntate y dedícale tiempo para fijarlos y que queden claros, ¿Cual es mi objetivo?, ¿para qué entreno, estudio,etc...? 

Os recuerdo que esto vale tanto en el campo del deporte como en cualquier otro aspecto de nuestra vida.



Como ya hemos "hablado" en otras ocasiones, este objetivo debe ser realista, medible y con una fecha límite de lo contrario podemos caer en el "ya lo haré, o, ya iré": esa "fecha tope" es lo que convertirá nuestro objetivo en un reto personal, y lo que nos ayudará a hacernos responsables de conseguirlo, además de servirnos de acicate para seguir adelante en los momentos duros, que los habrá.


Cuando tengamos claro nuestro objetivo final y cuando queremos alcanzarlo, debemos dividirlo en otros más pequeños que nos ayuden a ir superando etapas. Estas etapas han de suponernos pequeños retos más asequibles que el reto final, de este  modo iremos viendo nuestro progreso y nos irá sirviendo de ánimo, además de mostrarnos como vamos de cara a nuestro objetivo final. Todo progreso, por pequeño que sea, debe quedar apuntado, debe ser celebrado, debe ser reconocido y servirnos como motivación para seguir adelante.



Recordemos que es importante el escribir estos objetivos objetivos en un papel, de nuestro puño y letra para que sea algo personal, que los tengamos a mano, o mejor, bien visibles en un lugar que sepamos que vamos a ver con frecuencia (el cajón de la mesita no vale), para comprometernos de manera más "real" con ellos, también de esta forma quienes nos visiten y lo vean nos animarán y tendremos ese "compromiso" también frente a ellos.
Tenemos que tener claro que el camino hacia nuestro objetivo, desgraciadamente, no será una línea recta desde el punto de partida hasta el final, máxime, cuanto más complejo y/o ambicioso sea ese objetivo: daremos rodeos, nos quedaremos estancados, nos equivocaremos y tendremos que rectificar, quizá nos lesionemos, o nos aburramos (en este último caso está claro que nuestro objetivo no era suficientemente de nuestro interés). 


Lo más importante es que sepamos que todo en nuestro camino (incluidos los errores, de ellos aprenderemos) nos ayudará a conseguir llegar hasta la línea de meta y logar nuestro OBJETIVO!!!

¿Habéis fijado ya vuestros objetivos para este año?, ¿no?, pues... A ESCRIBIR Y A PELEAR POR ELLOS!!!

Gracias y salu2.







Comentarios

Entradas populares de este blog

El color de cada alimento es un indicador de lo que nos aporta.

  Con este post pretendo que, basándonos en el color, sepamos que alimentos escoger según nuestras necesidades. Las frutas y las verduras nos resultan llamativas, en gran parte, por sus colores intensos y variados.  El color de los alimentos que comemos tiene una mayor importancia de lo que, en un principio, podemos pensar. Y no sólo por su aspecto, también porque según su color nos aportan unos nutrientes y propiedades diferentes. Por ese motivo vamos a diferenciar en función de lo que comemos y su color lo que nos aportan y qué beneficios podemos obtener de ellos. La comida es un placer para el sentido del gusto, pero también lo es para el sentido de la vista, ¿quién no ha oído alguna vez eso de? “Comer con los ojos”. Los alimentos rojos con licopeno son más antioxidantes, los amarillos y naranjas favorecen el funcionamiento normal del sistema inmunitario y la vista gracias a su contenido en precursores de la vitamina A, los ve...

Cómo crear un hábito deportivo saludable.

  ¿Cómo crear un hábito deportivo saludable? Esta es una cuestión tremendamente importante para no abandonar la práctica deportiva que nos hemos propuesto. Continuando con el cuidado, la mejora física y anímica que el deporte nos aporta.    Elegir la actividad adecuada.   Si comenzamos una actividad que no sea de nuestro agrado, por la causa que sea, proximidad al domicilio o trabajo, horario conveniente, un amigo/a que la practica, etc. Estaremos dando el primer paso para abandonarla. Si empezar a entrenar no es sencillo hacerlo haciendo algo que no nos gusta es una condena. Debemos elegir una actividad que nos guste y nos motive, que nos resulte interesante y no nos cause un estrés añadido. De este modo será más sencillo crear el hábito, siempre es más sencillo acostumbrarnos a lo que nos gusta, que a lo que nos repele. Si no sabes por cual decantarte, no pasa nada, prueba y con conocimiento de causa, toma la decisión que mejor te haga sentir, puedes incluso ...

¿Qué es la fructosa?, todo lo que debes saber sobre ella.

  ¿Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, es decir, estamos hablando de un azúcar simple. Comparte la formulación química de la glucosa pero tienen distinta fórmula molecular. La fructosa es una clase de azúcar que se encuentra de forma naturalmente presente en, sobre todo,   frutas y verduras aunque en distinta concentración. La mayor cantidad de ella la podemos encontrar de forma natural y de mayor a menor concentración, en las frutas desecadas, (dátiles, orejones, pasas, higos, etc.), frutas frescas (plátanos, uvas, ciruelas, chirimoya, etc.) y en algunas verduras, aunque en estas la cantidad es mucho menor. En las frutas y verduras podemos encontrar diferentes tipos de azúcar si bien la más abundante es la fructosa, de ahí su nombre. Otra gran fuente de fructosa es la miel, pues al provenir del polen su origen vegetal la dota de ella. La podemos encontrar también presente en algunos alimentos procesados (cereales azucarados, galletas, dulces, etc....