Ir al contenido principal

Se debe comer según se entrene.



El principio inmediato fundamental en el entrenamiento de triatlón sea cual sea la intensidad o el tipo de ejercicios realizados, son los carbohidratos bajo sus múltiples formatos y composición de las ingestas principales diarias.
Ahora bien, es posible optimizar los procesos de recuperación y maximizar los efectos de algunas sesiones de entrenamiento modificando ligeramente los alimentos que tomes ese día o al finalizar tu sesión.
En los días en los que entrenes la fuerza en el gimnasio, puedes incrementar ligeramente el porcentaje de proteínas de la dieta. El trabajo de fuerza supone un desgaste muscular a nivel de las estructuras que componen esas proteínas para empezar la recuperación del tejido dañado. Lo mismo puedes hacer al terminar. componen las células musculares (también llamadas fibras musculares). El proceso de destrucción y nueva fabricación de tejidos se incrementa con el trabajo de fuerza con pesas o en máquinas.

Este proceso se lleva a cabo a partir del propio gesto técnico de cada ejercicio, lo que significa que si has tomado una ración de proteínas en la comida anterior al entrenamiento, ya estarás usando los aminoácidos que Es decir, que si al terminar el entrenamiento de fuerza además de tomar bebida, te tomas algo de proteínas ya sea en polvo o en forma de bocadillo de pavo, atún, etc.; estarás aportando nuevos aminoácidos al músculo que lo requiera.
Todo esto ocurre porque las proteínas no se almacenan en el organismo, así que hay que "llevarlas en la sangre" antes y después de entrenar la fuerza en el gimnasio.

Salu2.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un hábito deportivo saludable.

  ¿Cómo crear un hábito deportivo saludable? Esta es una cuestión tremendamente importante para no abandonar la práctica deportiva que nos hemos propuesto. Continuando con el cuidado, la mejora física y anímica que el deporte nos aporta.    Elegir la actividad adecuada.   Si comenzamos una actividad que no sea de nuestro agrado, por la causa que sea, proximidad al domicilio o trabajo, horario conveniente, un amigo/a que la practica, etc. Estaremos dando el primer paso para abandonarla. Si empezar a entrenar no es sencillo hacerlo haciendo algo que no nos gusta es una condena. Debemos elegir una actividad que nos guste y nos motive, que nos resulte interesante y no nos cause un estrés añadido. De este modo será más sencillo crear el hábito, siempre es más sencillo acostumbrarnos a lo que nos gusta, que a lo que nos repele. Si no sabes por cual decantarte, no pasa nada, prueba y con conocimiento de causa, toma la decisión que mejor te haga sentir, puedes incluso ...

Crónica de las 21 Leguas de Narón (101 km's.)

  Empecemos como no se deben empezar las cosas, por el final. El mejor resumen posible en pocas palabras pero de forma muy gráfica de mis 21 Leguas de Narón (101 km’s) es, parafrasear al premio Nobel D. Gabriel García Márquez, cuando tituló a uno de sus mejores libros “Crónica de una muerte anunciada”, pero ahora vayamos al principio y dejemos que los todavía vívidos recuerdos narren los acontecimientos.   Logo de la prueba. Llegué a esta prueba plenamente consciente de ni estar en las mejores condiciones, ni haber entrenado lo mínimo imprescindible pero, teniendo la inscripción y celebrándose en las proximidades de mi domicilio familiar, además de ser la primera edición, tenía la obligación moral de asistir así que el pasado sábado (8/10/2022) me presenté en la salida con más dudas que certezas y conocedor de a lo que me exponía por no estar suficientemente preparado. Los objetivos del año habían sido totalmente distintos por lo que la preparación también lo fue y, una ve...

¿Qué es la fructosa?, todo lo que debes saber sobre ella.

  ¿Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, es decir, estamos hablando de un azúcar simple. Comparte la formulación química de la glucosa pero tienen distinta fórmula molecular. La fructosa es una clase de azúcar que se encuentra de forma naturalmente presente en, sobre todo,   frutas y verduras aunque en distinta concentración. La mayor cantidad de ella la podemos encontrar de forma natural y de mayor a menor concentración, en las frutas desecadas, (dátiles, orejones, pasas, higos, etc.), frutas frescas (plátanos, uvas, ciruelas, chirimoya, etc.) y en algunas verduras, aunque en estas la cantidad es mucho menor. En las frutas y verduras podemos encontrar diferentes tipos de azúcar si bien la más abundante es la fructosa, de ahí su nombre. Otra gran fuente de fructosa es la miel, pues al provenir del polen su origen vegetal la dota de ella. La podemos encontrar también presente en algunos alimentos procesados (cereales azucarados, galletas, dulces, etc....