Ir al contenido principal

Como prevenir la migraña mediante la alimentación.



Diez alimentos para tratar la migraña.

Las migrañas pueden estar asociadas al estrés. Es importante que te replantees tu estilo de vida o practiques algún deporte para relajarte.

La sola palabra ya nos asusta, se trata de un tipo especial de cefalea asociado a un insufrible dolor pulsátil situado comúnmente en una sola parte de la cabeza, generalmente en la zona de los ojos, nos puede provocar vómitos y nos molesta incluso la luz.



Cuando se sufren migrañas se tiende a preferir el silencio de una habitación a oscuras, es un proceso que nos bloquea entre 6 y 48 horas, y en ocasiones, precede a una serie de síntomas que se conocen como “aura”, indicadores que nos van avisando de la inminente llegada de la migraña.


Posibles causas de la migraña.

-Suele incidir más en mujeres, y a veces suele aparecer ya en edades muy tempranas.
-El factor hereditario tiene bastante peso en la aparición de las migrañas.
-La migraña en sí se debe a una actividad cerebral anormal, debido a alteraciones de determinadas vías nerviosas y tejidos circundantes.
-El estrés es sin duda un factor que puede ocasionarnos fuertes ataques de migraña.
-Problemas en el hígado.
-Cambios hormonales.
–Problemas en la visión, trabajar a veces muchas horas delante del ordenador.
–Mala alimentación.

¿Qué puede desencadenar una migraña?

-Una jornada de mucho estrés.
-Cambios en nuestros ciclos de sueño.
-Ayunar por las mañanas.
-Estar mucho rato al sol.
-La menstruación, e incluso el uso de píldoras anticonceptivas.
–Ciertos alimentos como el cacao, los lácteos, y sobre todo comidas que contengan tiramina (vino rojo, queso curado, pescado, hígados de pollo, higos.
–Luces muy brillantes, olores muy fuertes, ruidos o sonidos altos.
- El tabaco.


Remedios para las Migrañas

Analgésicos naturales


Jenjibre: Es posiblemente el analgésico natural más efectivo que pueda haber, estupendo sin duda para las migrañas. Puedes por ejemplo preparar un té con jengibre dos veces al día, hierve agua y déjalo reposar unos minutos, después lo cuelas y lo ingieres poco a poco, si el sabor no te resulta agradable. puedes mezclarlo con otra infusión para que tome su sabor.

Menta: es un excelente sedante. Puedes hacerte infusiones con ella, pero un masaje con aceite de menta en el cuello es perfecto para relajarse, inhalar sus vapores también es muy efectivo.

Lavanda, melisa y tila: Todas ellas tienen una acción sedante muy apropiada. Si las combinas y las ingieres cada cinco horas poco a poco verás cómo mejora tu dolor.

Uña de gato: Ideal para la migraña: desinflama y calma el dolor.

Caléndula: Perfecta para relajar y aliviar el dolor. Basta con tomar dos tazas al día, coge un puñado de hojas y calienta ¼ de agua, filtra el líquido y bébelo poco a poco.

Aceite de lavanda: Puedes aplicártelo en la frente con una compresa, es un remedio muy antiguo para aliviar los dolores de las migrañas.


Nutrición adecuada para las migrañas.

Vitamina B2: Todos aquellos alimentos que incluyen vitamina B2 reducen significativamente el dolor de cabeza. ¿Dónde los encontramos? En aquellos que contienen riboflabina, es decir: las sardinas, las lentejas, el salmón, la lubina, las setas.


Vitamina B6: Necesario para aumentar la serotonina, la cual evita la aparición del dolor. La podemos encontrar en el bacalao, el atún, la trucha, las patatas al horno (con piel), el brócoli, los espárragos, los nabos, los cereales integrales, las semillas de girasol, el salvado y se segrega con la actividad física.

El magnesio, Indispensable. 

Según muchos estudios cuando sufrimos estrés se bloquea la producción de magnesio, lo cual deriva directamente en el dolor físico, y sobre todo en el dolor de cabeza, es la forma del cerebro de decirnos que algo no va bien.

¿Dónde lo podemos encontrar? 

Toma nota: en la levadura de cerveza, en las pipas de girasol, en las nueces, en el arroz integral, en las castañas secas. También se pueden encontrar cápsulas de magnesio en las herboristerías a modo de suplementos que te pueden ayudar a prevenir las migrañas, aunque yo soy más partidario de aportarlo de forma natural.



Ejemplo de dieta que puedes seguir durante un día para prevenir o aliviar la migraña.
-En ayunas: Jugo de limón exprimido, nos ayuda a limpiar el organismo.
-Desayuno: Una taza de avena y una pieza de fruta.
-Comida: Un caldo vegetal, ensalada fresca y salmón.
-No olvides beber mucha agua: ello evitará que te deshidrates, especialmente si has vomitado por el dolor de las migrañas.
-Cena: verdura al vapor, un sándwich integral y una taza de avena con leche de almendras.
-Antes de ir a dormir: una manzana fresca y la infusión anteriormente mencionada.

Alimentos que debes evitar.

-Bebidas azucaradas
-Chocolates.
-Vino tinto.
-Carnes curadas.
-Quesos añejos.
-Salsa de tomate, aderezos, adobos…
-Embutidos.
-Bebidas estimulantes.
-Leche de vaca entera.
-Té negro.

Como conclusión es recomendable también incluir en la vida una hora al día para realizar algún tipo de ejercicio: ir en bici, andar… así como intentar relajarte un poco más, en ocasiones las migrañas están muy asociadas al factor estrés y de ahí la importancia de replantearse la vida de un modo más tranquilo.

Gracias y salu2.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un hábito deportivo saludable.

  ¿Cómo crear un hábito deportivo saludable? Esta es una cuestión tremendamente importante para no abandonar la práctica deportiva que nos hemos propuesto. Continuando con el cuidado, la mejora física y anímica que el deporte nos aporta.    Elegir la actividad adecuada.   Si comenzamos una actividad que no sea de nuestro agrado, por la causa que sea, proximidad al domicilio o trabajo, horario conveniente, un amigo/a que la practica, etc. Estaremos dando el primer paso para abandonarla. Si empezar a entrenar no es sencillo hacerlo haciendo algo que no nos gusta es una condena. Debemos elegir una actividad que nos guste y nos motive, que nos resulte interesante y no nos cause un estrés añadido. De este modo será más sencillo crear el hábito, siempre es más sencillo acostumbrarnos a lo que nos gusta, que a lo que nos repele. Si no sabes por cual decantarte, no pasa nada, prueba y con conocimiento de causa, toma la decisión que mejor te haga sentir, puedes incluso ...

Crónica de las 21 Leguas de Narón (101 km's.)

  Empecemos como no se deben empezar las cosas, por el final. El mejor resumen posible en pocas palabras pero de forma muy gráfica de mis 21 Leguas de Narón (101 km’s) es, parafrasear al premio Nobel D. Gabriel García Márquez, cuando tituló a uno de sus mejores libros “Crónica de una muerte anunciada”, pero ahora vayamos al principio y dejemos que los todavía vívidos recuerdos narren los acontecimientos.   Logo de la prueba. Llegué a esta prueba plenamente consciente de ni estar en las mejores condiciones, ni haber entrenado lo mínimo imprescindible pero, teniendo la inscripción y celebrándose en las proximidades de mi domicilio familiar, además de ser la primera edición, tenía la obligación moral de asistir así que el pasado sábado (8/10/2022) me presenté en la salida con más dudas que certezas y conocedor de a lo que me exponía por no estar suficientemente preparado. Los objetivos del año habían sido totalmente distintos por lo que la preparación también lo fue y, una ve...

¿Qué es la fructosa?, todo lo que debes saber sobre ella.

  ¿Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, es decir, estamos hablando de un azúcar simple. Comparte la formulación química de la glucosa pero tienen distinta fórmula molecular. La fructosa es una clase de azúcar que se encuentra de forma naturalmente presente en, sobre todo,   frutas y verduras aunque en distinta concentración. La mayor cantidad de ella la podemos encontrar de forma natural y de mayor a menor concentración, en las frutas desecadas, (dátiles, orejones, pasas, higos, etc.), frutas frescas (plátanos, uvas, ciruelas, chirimoya, etc.) y en algunas verduras, aunque en estas la cantidad es mucho menor. En las frutas y verduras podemos encontrar diferentes tipos de azúcar si bien la más abundante es la fructosa, de ahí su nombre. Otra gran fuente de fructosa es la miel, pues al provenir del polen su origen vegetal la dota de ella. La podemos encontrar también presente en algunos alimentos procesados (cereales azucarados, galletas, dulces, etc....