Ir al contenido principal

Preparación casera de leche de Almendras y sus beneficios.


LECHE DE ALMENDRAS



La leche de almendras es una de las "leches" vegetales más saludables, aunque en realidad deberíamos llamarla "bebida vegetal", pues no es un producto lácteo.





Es tremendamente fácil de preparar y muchísimo más económica que las que podemos adquirir en supermercados.

Su color blanco puede resultar atractivo y aunque su sabor no tienen nada que ver con el de la leche, os animo a probarla, máxime si los lácteos no os sientan bien o simplemente estáis intentando dejarlos de  consumir.

Al no ser un producto lácteo no contiene lactosa, por lo que totalmente recomendable para los intolerantes a ella, así mismo para los veganos es también apta por no tener origen animal, es mucho más ligera y digestiva que la leche y no aporta grasas "poco saludables".

También aporta ácidos Omega muy necesarios, saludables y, generalmente, deficitarios en nuestra alimentación, cuidando así nuestro corazón.

Hay quien consume la leche por su calcio, pues bien, las almendras aportan una mayor cantidad de este mineral que la leche.



Es posible realizar esta "leche" sólo con agua y almendras, pero es recomendable añadirle algún ingrediente más, haciéndola de este modo más sabrosa y, por ello, fácil de tomar. Podemos añadirle dátiles, vainilla, miel, sirope o azúcar de caña integral.
Si no os gustan o no podéis tomar dátiles, se puede utilizar cualquier edulcorante,  de los antes mencionados.

Podéis hacer primero la leche e ir añadiéndoselo poco a poco e ir probando hasta que esté a vuestro gusto. Si optáis por esa opción os recomiendo que agitéis la botella antes de usarla para que el edulcorante se reparta por toda la leche. También podéis añadirle el edulcorante en el momento de tomarla, como se suele hacer con el café.
PREPARACIÓN

Debemos dejar las almendras a remojo la noche anterior, esto se hace por tres motivos:
  1. Para que sea más fácil pelarlas.
  2. para que sea más fácil triturarlas. 
  3. para que se activen, es decir, para que sean más fáciles de digerir y para que las vitaminas y minerales que hay en ellas se absorban con más facilidad.
La receta no puede ser más fácil, sólo hay que triturar los tres ingredientes juntos en una batidora o robot de cocina y colar la leche con ayuda de una tela o gasa. No  recomiendo utilizar un colador porque podrían pasar trozos, aunque sean pequeños  de almendra y queremos que nuestra leche sea totalmente líquida, limpia y sin tropezones.






Los restos de almendras tras haber realizado el colado se pueden, y deben,  aprovechar de mil formas, para añadirle a los cereales, para repostería, para las ensaladas, etc...

Como habéis visto la preparación casera de la "leche" de almendras no puede ser más sencilla, rápida y natural.



Es importante ser conscientes de que no contiene ningún tipo de conservantes, por lo que es recomendable consumirla en los tres o, como mucho, cuatro días posteriores a su preparación.

Se puede emplear en repostería, en cocina salada, añadírsela al café o té, etc... Aunque es tomándola cruda cuando se aprovechan mejor todos sus nutrientes y, por supuesto, se puede consumir fría o caliente.


INGREDIENTES

  • 100 gramos de almendras (crudas y sin sal).
  • 4 dátiles, también se le puede añadir, miel, sirope, azúcar de caña integral y/o vainilla. Estos ingredientes son para darle un sabor o "toque" diferente y son siempre opcionales.
  • 500 mililitros de agua.

Recordamos la preparación:

  1. La noche anterior ponemos en remojo las almendras en un recipiente con agua.
  2. Al día siguiente colamos las almendras, las lavamos con abundante agua y les quitamos la piel. Este paso es opcional.
  3. En un robot de cocina o batidora añadimos las almendras, los dátiles y el agua y batimos durante 1 ó 2 minutos.
  4. Colamos la leche de almendras con una gasa, tela o con un colador muy fino para separar el líquido de los restos de almendras.
Gracias y salu2.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un hábito deportivo saludable.

  ¿Cómo crear un hábito deportivo saludable? Esta es una cuestión tremendamente importante para no abandonar la práctica deportiva que nos hemos propuesto. Continuando con el cuidado, la mejora física y anímica que el deporte nos aporta.    Elegir la actividad adecuada.   Si comenzamos una actividad que no sea de nuestro agrado, por la causa que sea, proximidad al domicilio o trabajo, horario conveniente, un amigo/a que la practica, etc. Estaremos dando el primer paso para abandonarla. Si empezar a entrenar no es sencillo hacerlo haciendo algo que no nos gusta es una condena. Debemos elegir una actividad que nos guste y nos motive, que nos resulte interesante y no nos cause un estrés añadido. De este modo será más sencillo crear el hábito, siempre es más sencillo acostumbrarnos a lo que nos gusta, que a lo que nos repele. Si no sabes por cual decantarte, no pasa nada, prueba y con conocimiento de causa, toma la decisión que mejor te haga sentir, puedes incluso ...

Crónica de las 21 Leguas de Narón (101 km's.)

  Empecemos como no se deben empezar las cosas, por el final. El mejor resumen posible en pocas palabras pero de forma muy gráfica de mis 21 Leguas de Narón (101 km’s) es, parafrasear al premio Nobel D. Gabriel García Márquez, cuando tituló a uno de sus mejores libros “Crónica de una muerte anunciada”, pero ahora vayamos al principio y dejemos que los todavía vívidos recuerdos narren los acontecimientos.   Logo de la prueba. Llegué a esta prueba plenamente consciente de ni estar en las mejores condiciones, ni haber entrenado lo mínimo imprescindible pero, teniendo la inscripción y celebrándose en las proximidades de mi domicilio familiar, además de ser la primera edición, tenía la obligación moral de asistir así que el pasado sábado (8/10/2022) me presenté en la salida con más dudas que certezas y conocedor de a lo que me exponía por no estar suficientemente preparado. Los objetivos del año habían sido totalmente distintos por lo que la preparación también lo fue y, una ve...

¿Qué es la fructosa?, todo lo que debes saber sobre ella.

  ¿Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, es decir, estamos hablando de un azúcar simple. Comparte la formulación química de la glucosa pero tienen distinta fórmula molecular. La fructosa es una clase de azúcar que se encuentra de forma naturalmente presente en, sobre todo,   frutas y verduras aunque en distinta concentración. La mayor cantidad de ella la podemos encontrar de forma natural y de mayor a menor concentración, en las frutas desecadas, (dátiles, orejones, pasas, higos, etc.), frutas frescas (plátanos, uvas, ciruelas, chirimoya, etc.) y en algunas verduras, aunque en estas la cantidad es mucho menor. En las frutas y verduras podemos encontrar diferentes tipos de azúcar si bien la más abundante es la fructosa, de ahí su nombre. Otra gran fuente de fructosa es la miel, pues al provenir del polen su origen vegetal la dota de ella. La podemos encontrar también presente en algunos alimentos procesados (cereales azucarados, galletas, dulces, etc....