Ir al contenido principal

Entrenos del 30-5 al 5-6.


Otra semana más de entrenos y una semana menos para el siguiente objetivo, la Quebrantahuesos, seguimos enfocados a esta prueba, por lo que priman los entrenos de bici, metiendo buenos y duros entrenos de cuestas y alternando, aunque en pequeña medida con algo de carrera, de natación y de gimnasio, para no perder el tono muscular. Estoy contento pues los entrenos dan sus frutos y me siento bien es todos los sentidos.




L- Entreno único: Ciclismo. Muy buenas cuestas. 17 km. cal. + 6* 4000 m. de subida desde Algaidas al puerto de Archidona, recuperando la bajada + 5 km V.C. 70 km. en 1 h. 50´.

M- Entreno único: Ciclismo. Bueno... pues de todo, el recorrido bonito, el dia precioso, las sensaciones buenas, pero lo he pasado fatal pues me he quedado más vacío y seco que la mojama... al llegar al km. 45 iba notando la falta de chicha y a partir del km. 65/70 A SUFRIR!!!!, además mucho viento todo el recorrido. Al llegar a casa a comer y beber como una bestia, pero BIEN!!!! ahora que he acabado claro. 82 km. en 3 h. 20´.

X- Descanso.

J- Entreno doble: Gimnasio y carrera. Bien tras tiempo sin tocar los hierros en serio las sensaciones han sido muy buenas. Buen y puro trabajo de FR. 1 h. 20´. Tras el gim carrera suave con buenas sensaciones. 10 km. en 50´.

V- Mañana: Carrera suave en ayunas. Muy contento, los entrenos en ayunas me suelen ir regular tirando a mal, pero hoy he empezado muy suave y poco a poco me he ido encontrando mejor y he ido subiendo el ritmo hasta alcanzar un ritmo medio que he mantenido y GENIAL!!!!! 15 km. en 1 h. 20´.

Mediodía: Natación. Sesión de suave y continuo nado sin pensar en nada, sólo sintiendo y disfrutando, tras muuucho tiempo sin tocar el agua, poco a poco, toca poco a poco volver. 1'5 km. en 40´.

Tarde: MTB. Fué bien, los caminos están variados y divertidos, además el día está muy chulo. 48 km. en 2 h. 05´.

S- Descanso.

D- Entreno único. Ciclismo. Hubo que recortarla, para evitar males mayores, ya se sabe, una retirada a tiempo es una victoria. Además soplaba un vendaval tremendo, cuesta abajo pedaleando y no se pasaba de 30 km/h. Para rematar un pinchazo, día completo. 30 km. en 1 h. 13´.

Gracias y salu2.

Comentarios

Noah ha dicho que…
Ya no queda nada para la Quebranta.... VAMOOOOSSSSS!!!! ;)
Javi ha dicho que…
Animo! Muy buenos entrenos como siempre. Gracias por compartirlos. Saludos.

Entradas populares de este blog

Cómo crear un hábito deportivo saludable.

  ¿Cómo crear un hábito deportivo saludable? Esta es una cuestión tremendamente importante para no abandonar la práctica deportiva que nos hemos propuesto. Continuando con el cuidado, la mejora física y anímica que el deporte nos aporta.    Elegir la actividad adecuada.   Si comenzamos una actividad que no sea de nuestro agrado, por la causa que sea, proximidad al domicilio o trabajo, horario conveniente, un amigo/a que la practica, etc. Estaremos dando el primer paso para abandonarla. Si empezar a entrenar no es sencillo hacerlo haciendo algo que no nos gusta es una condena. Debemos elegir una actividad que nos guste y nos motive, que nos resulte interesante y no nos cause un estrés añadido. De este modo será más sencillo crear el hábito, siempre es más sencillo acostumbrarnos a lo que nos gusta, que a lo que nos repele. Si no sabes por cual decantarte, no pasa nada, prueba y con conocimiento de causa, toma la decisión que mejor te haga sentir, puedes incluso ...

Crónica de las 21 Leguas de Narón (101 km's.)

  Empecemos como no se deben empezar las cosas, por el final. El mejor resumen posible en pocas palabras pero de forma muy gráfica de mis 21 Leguas de Narón (101 km’s) es, parafrasear al premio Nobel D. Gabriel García Márquez, cuando tituló a uno de sus mejores libros “Crónica de una muerte anunciada”, pero ahora vayamos al principio y dejemos que los todavía vívidos recuerdos narren los acontecimientos.   Logo de la prueba. Llegué a esta prueba plenamente consciente de ni estar en las mejores condiciones, ni haber entrenado lo mínimo imprescindible pero, teniendo la inscripción y celebrándose en las proximidades de mi domicilio familiar, además de ser la primera edición, tenía la obligación moral de asistir así que el pasado sábado (8/10/2022) me presenté en la salida con más dudas que certezas y conocedor de a lo que me exponía por no estar suficientemente preparado. Los objetivos del año habían sido totalmente distintos por lo que la preparación también lo fue y, una ve...

¿Qué es la fructosa?, todo lo que debes saber sobre ella.

  ¿Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, es decir, estamos hablando de un azúcar simple. Comparte la formulación química de la glucosa pero tienen distinta fórmula molecular. La fructosa es una clase de azúcar que se encuentra de forma naturalmente presente en, sobre todo,   frutas y verduras aunque en distinta concentración. La mayor cantidad de ella la podemos encontrar de forma natural y de mayor a menor concentración, en las frutas desecadas, (dátiles, orejones, pasas, higos, etc.), frutas frescas (plátanos, uvas, ciruelas, chirimoya, etc.) y en algunas verduras, aunque en estas la cantidad es mucho menor. En las frutas y verduras podemos encontrar diferentes tipos de azúcar si bien la más abundante es la fructosa, de ahí su nombre. Otra gran fuente de fructosa es la miel, pues al provenir del polen su origen vegetal la dota de ella. La podemos encontrar también presente en algunos alimentos procesados (cereales azucarados, galletas, dulces, etc....