Ir al contenido principal

Entrenos del 30/4 al 6/5.


Semana de transición entre dos carreras duras, por un lado el pasado sábado he corrido los 101 km. Peregrinos y el sábado próximo corro el Medio Ironman de Lisboa. Así que pocos entrenos, los justos para mantener tono, pero teniendo en mente la recuperación y puesta a punto para la próxima. Las próximas semanas serán duras, tengo un calendario de competiciones duras y muy pegadas unas a otras, sin apenas tiempo de recuperación, pero es lo que hay, así que... A POR TODAS!!!

Imagen del diploma de FINISHER!!! del Half IM de Lisboa.

Lunes: Natación. Me sentí raro, quizá debido al estreno del tritraje y a que hacía unos días que no nadaba... PERO BIEN!!! 4*400 m rec. ejercicios de hombro con pesas al borde de la piscina + 200 m. V.C. 1'8 km. en 38'.

Martes: Salida fácil y suave. Ciclismo. Última salida con la flaca antes de irnos a Lisboa. Muy buenas sensaciones. 60 km. en 2h. 06'. + Compex. Dura sesión de electroestimulación. Resistencia aeróbica. PICA!!! 55'.

Miércoles: Natación. Mucha técnica y pocas series. Buenas sensaciones en el entreno. 1'5 km. en 32'.

Jueves: De cara al Half... DESCANSO!!!

Viernes: Me siento pesadísimo!!! Viaje a Lisboa. DESCANSO!!!

Sábado: Competición. Half Ironman Lisboa. 113 km. en 4h. 37'. Muy contento con el resultado!!!

Domingo: Recuperación. Tras el half de ayer hoy sólo calentar un poco para poder estirar bien. 5km. en 27' y muchos estiramientos.

Gracias y salu2.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un hábito deportivo saludable.

  ¿Cómo crear un hábito deportivo saludable? Esta es una cuestión tremendamente importante para no abandonar la práctica deportiva que nos hemos propuesto. Continuando con el cuidado, la mejora física y anímica que el deporte nos aporta.    Elegir la actividad adecuada.   Si comenzamos una actividad que no sea de nuestro agrado, por la causa que sea, proximidad al domicilio o trabajo, horario conveniente, un amigo/a que la practica, etc. Estaremos dando el primer paso para abandonarla. Si empezar a entrenar no es sencillo hacerlo haciendo algo que no nos gusta es una condena. Debemos elegir una actividad que nos guste y nos motive, que nos resulte interesante y no nos cause un estrés añadido. De este modo será más sencillo crear el hábito, siempre es más sencillo acostumbrarnos a lo que nos gusta, que a lo que nos repele. Si no sabes por cual decantarte, no pasa nada, prueba y con conocimiento de causa, toma la decisión que mejor te haga sentir, puedes incluso ...

Crónica de las 21 Leguas de Narón (101 km's.)

  Empecemos como no se deben empezar las cosas, por el final. El mejor resumen posible en pocas palabras pero de forma muy gráfica de mis 21 Leguas de Narón (101 km’s) es, parafrasear al premio Nobel D. Gabriel García Márquez, cuando tituló a uno de sus mejores libros “Crónica de una muerte anunciada”, pero ahora vayamos al principio y dejemos que los todavía vívidos recuerdos narren los acontecimientos.   Logo de la prueba. Llegué a esta prueba plenamente consciente de ni estar en las mejores condiciones, ni haber entrenado lo mínimo imprescindible pero, teniendo la inscripción y celebrándose en las proximidades de mi domicilio familiar, además de ser la primera edición, tenía la obligación moral de asistir así que el pasado sábado (8/10/2022) me presenté en la salida con más dudas que certezas y conocedor de a lo que me exponía por no estar suficientemente preparado. Los objetivos del año habían sido totalmente distintos por lo que la preparación también lo fue y, una ve...

¿Qué es la fructosa?, todo lo que debes saber sobre ella.

  ¿Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, es decir, estamos hablando de un azúcar simple. Comparte la formulación química de la glucosa pero tienen distinta fórmula molecular. La fructosa es una clase de azúcar que se encuentra de forma naturalmente presente en, sobre todo,   frutas y verduras aunque en distinta concentración. La mayor cantidad de ella la podemos encontrar de forma natural y de mayor a menor concentración, en las frutas desecadas, (dátiles, orejones, pasas, higos, etc.), frutas frescas (plátanos, uvas, ciruelas, chirimoya, etc.) y en algunas verduras, aunque en estas la cantidad es mucho menor. En las frutas y verduras podemos encontrar diferentes tipos de azúcar si bien la más abundante es la fructosa, de ahí su nombre. Otra gran fuente de fructosa es la miel, pues al provenir del polen su origen vegetal la dota de ella. La podemos encontrar también presente en algunos alimentos procesados (cereales azucarados, galletas, dulces, etc....