Imagen captada por Miguel Ángel Colmenero... GRACIAS!!!!
Para mejorar en un deporte es imprescindible entrenar, máxime en deportes de resistencia. Pero no siempre más es mejor...
Vamos a explicarlo y como ejemplo vamos a tomar el triatlón, aunque es extensible a todos los deportes.
El entrenamiento es la suma de una gran cantidad de factores, por supuesto el nadar, el montar en bici y el correr son imprescindibles. El trabajo de fortalecimiento es muy importante, pero el entrenamiento invisible, ese gran olvidado y desconocido, no debemos dejarlo de lado.
Entendemos por entrenamiento invisible todas las acciones que realizamos para asimilar las sesiones de entrenamiento, facilitar la recuperación de las mismas y preparar al cuerpo para las siguientes sesiones.
Como deportistas debemos ser conscientes de la importancia de la recuperación y, como entrenadores, debemos estar vigilantes de que nuestros deportistas sean conscientes de ellos y se conciencien de lo fundamental que es realizar estas acciones.
Hay muchas personas que creen que cuanto más se entrene es mejor, pero esto no siempre es así, el descanso es tan importante como el entrenamiento, pues en estado de fatiga nuestro cuerpo ni rinde, ni asimila correctamente las sesiones. Cierto es que, puntualmente, hay sesiones que se deben realizar de esta manera, pero esa no debe ser nunca la norma.
Obviamente en nuestros entrenamientos debemos someter a nuestro cuerpo a estímulos que produzcan las mejoras deseadas en él, a objeto de ir mejorando las capacidades que estemos entrenando y mejorar nuestro rendimiento. Pero es también muy cierto que debemos darle a nuestro cuerpo el tiempo y los nutrientes para favorecer esa asimilación de cargas y con ello las mejoras, en esto consiste el entrenamiento invisible, un factor muy importante para que la asimilación sea correcta y evitar así caer en el temido, y a veces muy perjudicial, sobreentrenamiento.
El sobreentrenamiento puede definirse generalmente como un estado de cansancio tras una serie de entrenamientos que nos han sometido a unos estímulos exigentes, durante un período de tiempo determinado, sin permitirle a nuestro organismo recuperarse del esfuerzo realizado sin la recuperación debida, este estado nos conducirá a una merma en nuestro rendimiento, pudiendo incluso afectar a nuestra salud de forma importante.
Algunas de las medidas generales para el entrenamiento invisible son:
1.- Llevar una buena alimentación e hidratarse correctamente: Hemos de tener en cuenta el deporte que se practica, la intensidad con la que se realiza, las condiciones meteorológicas y el momento de la temporada en que nos encontramos, así como los objetivos perseguidos. De cualquier forma siempre debe acompañarnos una dieta equilibrada, variada y rica en nutrientes.
2.- Reponer. Sobre todo con carbohidratos y algo de proteínas a la mayor brevedad posible tras el entrenamiento. Esto favorecerá la recarga de glucógeno (ATP) y acelerará la recuperación.
3.- Un correcto descanso. Dormir unas 8 horas al día y tener en cuenta los horarios de descanso será muy importante para que el cuerpo se adapte a los estímulos de los entrenamientos. Echar una siesta, aunque sea corta es muy beneficioso, máxime si se realiza más de una sesión diaria. La siesta no es imprescindible... Pero si muy aconsejable.
4.- Realizar una correcta vuelta a la calma: Después de cada sesión de entrenamiento es muy importante, y beneficioso realizar una correcta vuelta a la calma. Para ello basta con rodar, o nadar a ritmo suave, muy cómodo unos minutos, entre seis y diez minutos es suficiente según la intensidad y el deporte de la sesión realizados. A mayor exigencia mayor importancia de la vuelta a la calma y mayor beneficio obtendremos de ella.
Gracias y salu2.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas
descanso Entrenamiento hidratación nutrición
Etiquetas:
descanso
Entrenamiento
hidratación
nutrición
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios