Ir al contenido principal

Beneficios de la natación.



La natación ha ido ganando adeptos en los últimos años y no solamente por sus beneficios saludables, sino también porque es una de las prácticas deportivas que mejor se adapta a las cualidades de cada persona y edad. La pueden realizar indiferentemente personas jóvenes, adultas o mayores. También porque es una de las prácticas deportivas que mejor se adapta a las cualidades de cada persona y está indicada para cualquier edad. Desde cursos de iniciación para bebés, hasta gimnasia acuática para personas mayores, pasando por ejercicios de preparación al parto para embarazadas o terapias en el agua para discapacitados intelectuales, la natación es un deporte que no tiene edad ni barreras para su práctica.


La natación debido a su nulo impacto sobre las articulaciones, a que se realiza en un medio poco agresivo como es el agua y a que actúa sobre la totalidad del cuerpo es uno de los deportes que más beneficios reportan a nuestra salud, si no el que más.



Beneficios de la natación para la salud

Crol, braza, mariposa o espalda. Cuatro estilos que se adaptan a cada tipo de persona y sus necesidades. Los beneficios comunes de la natación pasan desde el aumento de la resistencia cardiorespiratoria hasta la rebaja de la frecuencia cardíaca y la consecuente estimulación de la circulación sanguínea. El crol el estilo que más ayuda a aumentar nuestra capacidad pulmonar, ya que al exigirnos una mayor deuda de oxígeno se incrementa la producción de glóbulos rojos en nuestro organismo, lo que favorece la circulación del oxígeno en nuestra sangre y limpia nuestros pulmones.

Por otro lado, hacer unos cuantos largos al día también ayuda a mejorar el estado de ánimo, ya que contribuye a reducir el estrés y a la segregación de endorfinas.

También es una de las actividades que más calorías consumen, pues a las propias consumidas por la actividad física, debemos añadir las que el cuerpo emplea para mitigar la diferencia de temperatura con el agua que nos rodea, por lo que mientras nadamos, nuestro cuerpo " intenta calentar" el agua que nos rodea, con el consiguiente consumo calórico añadido por este efecto de intentar igualar las temperaturas.

Además, nadar exige que nuestro cuerpo utilice más de dos tercios de los músculos que tiene el cuerpo humano: los tonifica, los fortalece e, incluso, ayuda a prevenir las lesiones de las articulaciones que se producen con la edad. Para ello, claro, se debe nadar un mínimo de 20 minutos.


Con la natación, los niños aprenden, de forma natural, a adoptar una postura corporal correcta, y minimiza las posibles lesiones durante el crecimiento y formación corporal. Además, contribuye al desarrollo psicomotor, por lo que también es un deporte especialmente indicado para personas mayores o que padecen algún tipo de enfermedad degenerativa del aparato locomotor.

En cuanto a la eterna duda de si nadar es recomendable o no para aquellas personas que sufren problemas de espalda, es aconsejable, siempre y cuando se haga a crol o a espalda. Los estilos de braza y mariposa no son indicados para dolores de espalda, siendo especialmente negativos si se padecen dolores lumbares por la especial carga que realizan sobre estas zonas.

Del mismo modo debemos comentar en este post que la realización de actividades en el agua como pueden ser "aquagim", o alternar la natación con caminar/correr en el agua aumenta mucho el ejercicio realizado, a la vez que minimiza las posibilidades de lesiones al estar en al agua por el antes comentado efecto de menor gravedad e impacto.

Gracias y salu2.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un hábito deportivo saludable.

  ¿Cómo crear un hábito deportivo saludable? Esta es una cuestión tremendamente importante para no abandonar la práctica deportiva que nos hemos propuesto. Continuando con el cuidado, la mejora física y anímica que el deporte nos aporta.    Elegir la actividad adecuada.   Si comenzamos una actividad que no sea de nuestro agrado, por la causa que sea, proximidad al domicilio o trabajo, horario conveniente, un amigo/a que la practica, etc. Estaremos dando el primer paso para abandonarla. Si empezar a entrenar no es sencillo hacerlo haciendo algo que no nos gusta es una condena. Debemos elegir una actividad que nos guste y nos motive, que nos resulte interesante y no nos cause un estrés añadido. De este modo será más sencillo crear el hábito, siempre es más sencillo acostumbrarnos a lo que nos gusta, que a lo que nos repele. Si no sabes por cual decantarte, no pasa nada, prueba y con conocimiento de causa, toma la decisión que mejor te haga sentir, puedes incluso ...

Crónica de las 21 Leguas de Narón (101 km's.)

  Empecemos como no se deben empezar las cosas, por el final. El mejor resumen posible en pocas palabras pero de forma muy gráfica de mis 21 Leguas de Narón (101 km’s) es, parafrasear al premio Nobel D. Gabriel García Márquez, cuando tituló a uno de sus mejores libros “Crónica de una muerte anunciada”, pero ahora vayamos al principio y dejemos que los todavía vívidos recuerdos narren los acontecimientos.   Logo de la prueba. Llegué a esta prueba plenamente consciente de ni estar en las mejores condiciones, ni haber entrenado lo mínimo imprescindible pero, teniendo la inscripción y celebrándose en las proximidades de mi domicilio familiar, además de ser la primera edición, tenía la obligación moral de asistir así que el pasado sábado (8/10/2022) me presenté en la salida con más dudas que certezas y conocedor de a lo que me exponía por no estar suficientemente preparado. Los objetivos del año habían sido totalmente distintos por lo que la preparación también lo fue y, una ve...

¿Qué es la fructosa?, todo lo que debes saber sobre ella.

  ¿Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, es decir, estamos hablando de un azúcar simple. Comparte la formulación química de la glucosa pero tienen distinta fórmula molecular. La fructosa es una clase de azúcar que se encuentra de forma naturalmente presente en, sobre todo,   frutas y verduras aunque en distinta concentración. La mayor cantidad de ella la podemos encontrar de forma natural y de mayor a menor concentración, en las frutas desecadas, (dátiles, orejones, pasas, higos, etc.), frutas frescas (plátanos, uvas, ciruelas, chirimoya, etc.) y en algunas verduras, aunque en estas la cantidad es mucho menor. En las frutas y verduras podemos encontrar diferentes tipos de azúcar si bien la más abundante es la fructosa, de ahí su nombre. Otra gran fuente de fructosa es la miel, pues al provenir del polen su origen vegetal la dota de ella. La podemos encontrar también presente en algunos alimentos procesados (cereales azucarados, galletas, dulces, etc....