Ir al contenido principal

El té verde. Propiedades, beneficios y contraindicaciones.

El té se obtiene de las hojas de la planta china Camellia Sinensis. La diferencia entre los diferentes tipos de tés radica en la fermentación a la que sometemos a las hojas de dicha planta. El té verde se prepara a partir de las hojas menos oxidadas y nada fermentadas de la planta. Es por ello que el té verde es el más suave, diurético y con mayor concentración de antioxidantes respecto a las otras variedades de tés, rojo o negro.




.Propiedades y beneficios del té verde
Esta variedad de té contiene polifenoles, luteína, zeaxantina, catequines, cafeína, taninos y vitaminas A, C, E.
El té verde tiene una potente acción antioxidante, antibacterial, estimulante, antiinflamatoria, cardiotónica, astringente, diurética, tonificante, antivírica, antiviral, vasodilatadora, digestiva, hepatoprotector e inmunoestimulante. Como podéis ver es un desdén de virtudes, la única precaución a tener es, por su contenido en teína, no tomarlo antes de acostarnos, ni si tenemos problemas de hipertensión o nerviosismo.
                                          
                                       

Beneficios y usos del té verde

Retrasa el envejecimiento a causa de sus antioxidantes.
Favorece la circulación de la sangre por todo el organismo.
Ayuda a evitar o retrasar el endurecimiento de los vasos sanguíneos.
Combate los virus.
Mejora la agilidad mental.
Es un aliado para las personas que quieren adelgazar y están haciendo dieta.
Resulta beneficiosos en caso de padecer la enfermedad de Crohn.
Detiene la diarrea.
Retrasa la degeneración de las articulaciones.
Acelera la recuperación de la piel ante quemaduras (aplicado de forma tópica)
Mejora el rendimiento deportivo.
Ayuda a prevenir el Parkinson.
Fortalece los huesos, previniendo la osteoporosis.
El té verde estimula el funcionamiento del metabolismo.
Cuida de nuestro hígado.
Combate las bacterias.
Ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre.
Es beneficioso ante el estrés y agotamiento mental.
Combate el mal aliento o halitosis.
Aplicado sobre la piel ayuda a reducir la inflamación y retrasa la aparición de arrugas.
Ayuda a que se quemen más grasas acumuladas para que nuestro organismo las use como fuente de energía.




.Cómo preparar té verde
El agua nunca debe estar hirviendo porque provocaría que el té tuviera sabor amargo.
Pon en una taza una cucharadita rasa de té verde y añade agua muy caliente (pero que no llegue a hervir).
Tapa y deja reposar entre 5 y 10 minutos. Cuanto mas repose su sabor será mas fuerte y sus propiedades estarán mas concentradas.
Cuela y bebe poco a poco según se va enfriando, lo ideal es consumirlo caliente, pues es cuando más beneficios se le sacan a esta maravillosa bebida.





.Contraindicaciones del té verde.
Pese a todas estas beneficiosas propiedades del té verde se recomienda que su consumo sea moderado, no superando las tres tazas diarias y dejar de tomarlo durante algunos días cada dos semanas, llega a crear adicción.
Tomando cantidades altas de té verde (más de un litro diario) éste puede producir acidez estomacal, insomnio, dolor de cabeza, mareos o nerviosismo.
El té verde puede interactuar con ciertos medicamentos disminuyendo su eficacia

Como el té dificulta la absorción del hierro y del ácido fólico está recomendado su consumo fuera de las comidas (dejar un periodo de 2 horas entre la comida y el té). Y minimizar o eliminar en caso de anemia.
No es recomendable que tomen té las mujeres que estén dando el pecho, los lactantes, ni los niños a causa de la teína que contiene.
No tomes el té verde con leche de origen animal, ya que, inhibe la absorción de los antioxidantes naturales que contiene el té.




Gracias y salu2.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un hábito deportivo saludable.

  ¿Cómo crear un hábito deportivo saludable? Esta es una cuestión tremendamente importante para no abandonar la práctica deportiva que nos hemos propuesto. Continuando con el cuidado, la mejora física y anímica que el deporte nos aporta.    Elegir la actividad adecuada.   Si comenzamos una actividad que no sea de nuestro agrado, por la causa que sea, proximidad al domicilio o trabajo, horario conveniente, un amigo/a que la practica, etc. Estaremos dando el primer paso para abandonarla. Si empezar a entrenar no es sencillo hacerlo haciendo algo que no nos gusta es una condena. Debemos elegir una actividad que nos guste y nos motive, que nos resulte interesante y no nos cause un estrés añadido. De este modo será más sencillo crear el hábito, siempre es más sencillo acostumbrarnos a lo que nos gusta, que a lo que nos repele. Si no sabes por cual decantarte, no pasa nada, prueba y con conocimiento de causa, toma la decisión que mejor te haga sentir, puedes incluso ...

Crónica de las 21 Leguas de Narón (101 km's.)

  Empecemos como no se deben empezar las cosas, por el final. El mejor resumen posible en pocas palabras pero de forma muy gráfica de mis 21 Leguas de Narón (101 km’s) es, parafrasear al premio Nobel D. Gabriel García Márquez, cuando tituló a uno de sus mejores libros “Crónica de una muerte anunciada”, pero ahora vayamos al principio y dejemos que los todavía vívidos recuerdos narren los acontecimientos.   Logo de la prueba. Llegué a esta prueba plenamente consciente de ni estar en las mejores condiciones, ni haber entrenado lo mínimo imprescindible pero, teniendo la inscripción y celebrándose en las proximidades de mi domicilio familiar, además de ser la primera edición, tenía la obligación moral de asistir así que el pasado sábado (8/10/2022) me presenté en la salida con más dudas que certezas y conocedor de a lo que me exponía por no estar suficientemente preparado. Los objetivos del año habían sido totalmente distintos por lo que la preparación también lo fue y, una ve...

¿Qué es la fructosa?, todo lo que debes saber sobre ella.

  ¿Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, es decir, estamos hablando de un azúcar simple. Comparte la formulación química de la glucosa pero tienen distinta fórmula molecular. La fructosa es una clase de azúcar que se encuentra de forma naturalmente presente en, sobre todo,   frutas y verduras aunque en distinta concentración. La mayor cantidad de ella la podemos encontrar de forma natural y de mayor a menor concentración, en las frutas desecadas, (dátiles, orejones, pasas, higos, etc.), frutas frescas (plátanos, uvas, ciruelas, chirimoya, etc.) y en algunas verduras, aunque en estas la cantidad es mucho menor. En las frutas y verduras podemos encontrar diferentes tipos de azúcar si bien la más abundante es la fructosa, de ahí su nombre. Otra gran fuente de fructosa es la miel, pues al provenir del polen su origen vegetal la dota de ella. La podemos encontrar también presente en algunos alimentos procesados (cereales azucarados, galletas, dulces, etc....