Ir al contenido principal

Ensalada, la reina de la mesa.

 

Las ensaladas pueden ser una buena manera de obtener tanto vitaminas, como minerales y fibra. Pero, no todas las ensaladas son saludables o nutritivas. Esto va en función del contenido de las mismas. Se pueden añadir aderezos pero, debemos intentar que estos no sean excesivamente calóricos, así como vigilar los ingredientes de nuestra ensalada, ya que si nos descuidamos con determinados ingredientes o complementos con alto contenido graso o azucarado podemos convertir una saludable ensalada en una “bomba” que nos aporte muchas más calorías de las que precisemos y estaremos echando por tierra nuestro objetivo de cuidarnos, pudiendo incluso hacer que subamos de peso.

En las ensaladas debemos seguir el llamado “código de colores”, cuantos más colores diferentes incluyamos en nuestra ensalada mediante frutas, verduras y hortalizas, mayor será la variedad de los nutrientes que estaremos consumiendo. Por ejemplo, introducir en nuestra ensalada variedad de tipos de lechugas, más o menos oscuras, verdes y moradas, etc. Hace que, con ese simple gesto, la variedad de nutrientes consumidos sea mayor.

 

Toda ensalada debe contener un mínimo de grasas saludables, estas podemos aportarlas mediante grasas buenas como el aceite de oliva, las nueces, diferentes semillas o el aguacate, si bien estos alimentos deben ser consumidos en su justa medida para no pasarnos en el aporte calórico.

Debemos tener especial cuidado con ingredientes como “croutons”, quesos y carnes no magras, de este tipo de ingredientes elegiremos sólo uno y en cantidad limitada pero, sobre todo, seremos cuidadosos con las salsas que utilicemos como aliño. Las salsas preparadas, normalmente, son excesivamente altas en grasas de mala calidad e hipercalóricas, por este motivo debemos intentar evitarlas. El mejor aliño para nuestras ensaladas es el aceite de oliva y un poco de vinagre o limón, eliminando o minimizando el uso de sal.

Por último, nuestras ensaladas siempre deben contar con un aporte proteico, eso nos dará mayor sensación de saciedad y enriquecerá nuestra alimentación. Este aporte podemos lograrlo mediante la inclusión de huevos cocidos, salmón ahumado, legumbres, pollo/pavo a la plancha, mejillones, sardinas o fiambres magros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un hábito deportivo saludable.

  ¿Cómo crear un hábito deportivo saludable? Esta es una cuestión tremendamente importante para no abandonar la práctica deportiva que nos hemos propuesto. Continuando con el cuidado, la mejora física y anímica que el deporte nos aporta.    Elegir la actividad adecuada.   Si comenzamos una actividad que no sea de nuestro agrado, por la causa que sea, proximidad al domicilio o trabajo, horario conveniente, un amigo/a que la practica, etc. Estaremos dando el primer paso para abandonarla. Si empezar a entrenar no es sencillo hacerlo haciendo algo que no nos gusta es una condena. Debemos elegir una actividad que nos guste y nos motive, que nos resulte interesante y no nos cause un estrés añadido. De este modo será más sencillo crear el hábito, siempre es más sencillo acostumbrarnos a lo que nos gusta, que a lo que nos repele. Si no sabes por cual decantarte, no pasa nada, prueba y con conocimiento de causa, toma la decisión que mejor te haga sentir, puedes incluso ...

Crónica de las 21 Leguas de Narón (101 km's.)

  Empecemos como no se deben empezar las cosas, por el final. El mejor resumen posible en pocas palabras pero de forma muy gráfica de mis 21 Leguas de Narón (101 km’s) es, parafrasear al premio Nobel D. Gabriel García Márquez, cuando tituló a uno de sus mejores libros “Crónica de una muerte anunciada”, pero ahora vayamos al principio y dejemos que los todavía vívidos recuerdos narren los acontecimientos.   Logo de la prueba. Llegué a esta prueba plenamente consciente de ni estar en las mejores condiciones, ni haber entrenado lo mínimo imprescindible pero, teniendo la inscripción y celebrándose en las proximidades de mi domicilio familiar, además de ser la primera edición, tenía la obligación moral de asistir así que el pasado sábado (8/10/2022) me presenté en la salida con más dudas que certezas y conocedor de a lo que me exponía por no estar suficientemente preparado. Los objetivos del año habían sido totalmente distintos por lo que la preparación también lo fue y, una ve...

¿Qué es la fructosa?, todo lo que debes saber sobre ella.

  ¿Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, es decir, estamos hablando de un azúcar simple. Comparte la formulación química de la glucosa pero tienen distinta fórmula molecular. La fructosa es una clase de azúcar que se encuentra de forma naturalmente presente en, sobre todo,   frutas y verduras aunque en distinta concentración. La mayor cantidad de ella la podemos encontrar de forma natural y de mayor a menor concentración, en las frutas desecadas, (dátiles, orejones, pasas, higos, etc.), frutas frescas (plátanos, uvas, ciruelas, chirimoya, etc.) y en algunas verduras, aunque en estas la cantidad es mucho menor. En las frutas y verduras podemos encontrar diferentes tipos de azúcar si bien la más abundante es la fructosa, de ahí su nombre. Otra gran fuente de fructosa es la miel, pues al provenir del polen su origen vegetal la dota de ella. La podemos encontrar también presente en algunos alimentos procesados (cereales azucarados, galletas, dulces, etc....