Ir al contenido principal

Sensaciones del tri de Valladolid.


Bueno, pues Valladolid quedó atrás, mejor me hubiese sido quedarme en casa, todo me salió mal, en la natación me dieron una patada en la cara y ya fui mal el resto del segmento, luego en la bici iba bien pero mi gemelo derecho no estaba por colaborar y en la tercera vuelta se me contracturó, se me subió la bola, nunca me habiá pasado en una prueba tan corta, no lo entiendo, y ya vuelta y media fastidiado y con dolor y bueno para terminar el principio de la carrera fué horrible por el gemelo y creí que iría a peor, pero no a partir del km. 2 mejoré, llegando ano notar absolutamente nada en él, al finalizar tuve esa horrible sensación de que no llegaba cansado, de que me quedaba mucho por dar, que mal se siento cuando llego así. Hacía años que no participaba en un sprint y por supuesto que no entrenaba para ello. Lo único que he sacado de positivo es que aún así me he clasificado para el Cto. de España. Por cierto un triatlón muy recomendable por sus recorridos, una bici rápida y un tramo a pie muy bonito.

Tiempo total 1h 15 min. HORRIBLE!!!!!

Gracias y salu2.

Comentarios

manuelbinoy ha dicho que…
Bueno, José Alberto, no pasa nada; la experiencia de haber participado ya es un punto a tener en cuenta; cuídate y a seguir entrenando, un saludo.
Angel ha dicho que…
Bueno, alegrate, que no esta mal del todo con todo lo que te ha pasado. Yo he participado tambien y me he llevado patadas en el sector de la natacion y bofetadas como no esta escrito. Aunque tambien lo recomiendo, me ha gustado mucho el recorrido.
zahori.13 ha dicho que…
Vaya Ángel, un apena no haber sabido que ibas, nos hubiesemos conocido,y a ti que tal te fué?
Siridia ha dicho que…
Alberto, de todo se aprende y por más que nos pese, de esos momentos de sensaciones horribles creo que al final son con los que más conclusiones sacamos para mejorar y conocernos a nosotros mismos. Esta era la de cal, en Madrid era la de arena. El tono que coges en la competición no lo coges entrenando, asique seguro que no estuvo de mas que acudieras a Valladolid. Ahora a seguir mejorando, pero también disfrutando!!un abrazo.

Entradas populares de este blog

El color de cada alimento es un indicador de lo que nos aporta.

  Con este post pretendo que, basándonos en el color, sepamos que alimentos escoger según nuestras necesidades. Las frutas y las verduras nos resultan llamativas, en gran parte, por sus colores intensos y variados.  El color de los alimentos que comemos tiene una mayor importancia de lo que, en un principio, podemos pensar. Y no sólo por su aspecto, también porque según su color nos aportan unos nutrientes y propiedades diferentes. Por ese motivo vamos a diferenciar en función de lo que comemos y su color lo que nos aportan y qué beneficios podemos obtener de ellos. La comida es un placer para el sentido del gusto, pero también lo es para el sentido de la vista, ¿quién no ha oído alguna vez eso de? “Comer con los ojos”. Los alimentos rojos con licopeno son más antioxidantes, los amarillos y naranjas favorecen el funcionamiento normal del sistema inmunitario y la vista gracias a su contenido en precursores de la vitamina A, los ve...

Cómo crear un hábito deportivo saludable.

  ¿Cómo crear un hábito deportivo saludable? Esta es una cuestión tremendamente importante para no abandonar la práctica deportiva que nos hemos propuesto. Continuando con el cuidado, la mejora física y anímica que el deporte nos aporta.    Elegir la actividad adecuada.   Si comenzamos una actividad que no sea de nuestro agrado, por la causa que sea, proximidad al domicilio o trabajo, horario conveniente, un amigo/a que la practica, etc. Estaremos dando el primer paso para abandonarla. Si empezar a entrenar no es sencillo hacerlo haciendo algo que no nos gusta es una condena. Debemos elegir una actividad que nos guste y nos motive, que nos resulte interesante y no nos cause un estrés añadido. De este modo será más sencillo crear el hábito, siempre es más sencillo acostumbrarnos a lo que nos gusta, que a lo que nos repele. Si no sabes por cual decantarte, no pasa nada, prueba y con conocimiento de causa, toma la decisión que mejor te haga sentir, puedes incluso ...

¿Qué es la fructosa?, todo lo que debes saber sobre ella.

  ¿Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, es decir, estamos hablando de un azúcar simple. Comparte la formulación química de la glucosa pero tienen distinta fórmula molecular. La fructosa es una clase de azúcar que se encuentra de forma naturalmente presente en, sobre todo,   frutas y verduras aunque en distinta concentración. La mayor cantidad de ella la podemos encontrar de forma natural y de mayor a menor concentración, en las frutas desecadas, (dátiles, orejones, pasas, higos, etc.), frutas frescas (plátanos, uvas, ciruelas, chirimoya, etc.) y en algunas verduras, aunque en estas la cantidad es mucho menor. En las frutas y verduras podemos encontrar diferentes tipos de azúcar si bien la más abundante es la fructosa, de ahí su nombre. Otra gran fuente de fructosa es la miel, pues al provenir del polen su origen vegetal la dota de ella. La podemos encontrar también presente en algunos alimentos procesados (cereales azucarados, galletas, dulces, etc....