Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como correr

Correr lo cura todo.

Correr tiene múltiples beneficios, eso es indiscutible pero, veamos algunos de ellos. Desde luego y el principal beneficio es que nos ayuda a mantenernos en forma, mejorar nuestra salud, mantener el peso a raya, regular la tensión, corregir el colesterol y un montón de beneficios médicos más pero, también tiene otros beneficios mentales y sociales que vamos a tratar. Cualquier corredor habitual sabe o a experimentado que, tras un mal día en el trabajo, o teniendo algún problema personal, el correr suele ayudar y más si lo hacemos en compañía. Cuando corremos nuestro cuerpo segrega endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad, por ello nuestra sensación de euforia y alegría se ven incrementadas ayudándonos a mejorar, en muchos casos, la perspectiva con la que enfocamos los problemas. Si además corremos acompañados, el hablar con los amigos nos sirve de liberación y, quien sabe, quizá nos aporte un punto de vista diferente y en el que no habíamos caído por nosotros mismos. Tal v...

Crónica de las 21 Leguas de Narón (101 km's.)

  Empecemos como no se deben empezar las cosas, por el final. El mejor resumen posible en pocas palabras pero de forma muy gráfica de mis 21 Leguas de Narón (101 km’s) es, parafrasear al premio Nobel D. Gabriel García Márquez, cuando tituló a uno de sus mejores libros “Crónica de una muerte anunciada”, pero ahora vayamos al principio y dejemos que los todavía vívidos recuerdos narren los acontecimientos.   Logo de la prueba. Llegué a esta prueba plenamente consciente de ni estar en las mejores condiciones, ni haber entrenado lo mínimo imprescindible pero, teniendo la inscripción y celebrándose en las proximidades de mi domicilio familiar, además de ser la primera edición, tenía la obligación moral de asistir así que el pasado sábado (8/10/2022) me presenté en la salida con más dudas que certezas y conocedor de a lo que me exponía por no estar suficientemente preparado. Los objetivos del año habían sido totalmente distintos por lo que la preparación también lo fue y, una ve...

Por qué empezar a correr/entrenar en otoño.

  Tanto sea para iniciarse como corredor o para proseguir un hábito, el otoño es una época ideal para ello. Además, nos aportará multitud de ventajas, veámoslas. ·         -  Venimos del verano con nuevos objetivos para el futuro. ·        -   Las temperaturas son mucho más agradables y la calidad del aire mejora. ·         -   Los paisajes que podemos ver son un premio para los sentidos. ·         -   El deporte nos ayudará a mantener alto el ánimo, combatiendo la astenia y la depresión que, en ocasiones, pueden acompañar o verse favorecidas en esta época. Es cierto que las horas de sol menguan, pero ello debe servirnos de acicate para aprovechar las existentes. No nos vamos a engañar, meteorológicamente habrá días que no ayuden a salir a entrenar pero, esta faceta, también vamos a tratarla.                   ...
  Raidlight Responsiv 6 L.   He seguido utilizando este chaleco a pesar de tener otras opciones y esa es la mejor publicidad que a esta prenda se le puede dar. Cuando vas a salir a entrenar y automáticamente tus manos se van una y otra vez a por el mismo equipo, ya sea ropa, zapatillas o cualquier otro tipo de equipamiento, es una clara señal de que resulta cómoda y cumple con las expectativas que en ello tienes depositadas. Esto es lo que ocurre con este chaleco. Se trata de una prenda que desde la primera toma de contacto, inspira seguridad y confianza. Las costuras son planas y resistentes, aún a plena carga no se deforma en ningún momento lo que la dota de una total comodidad al mantenerse siempre en su sitio. Ya sea para realizar un paseo prácticamente vacío o una carrera por montaña a plena carga el Raidlight Responsiv 6l. cumple en todas las circunstancias de una forma perfecta. La polivalencia, a mi forma de ver, es la principal característica que lo define. Su...

Utilizar zapatillas desgastadas para la práctica deportiva conlleva múltiples riesgos, hablemos de ello.

  Con el paso del tiempo nuestro cuerpo se hace mayor, envejece y se adapta peor a las situaciones de estrés de todo tipo, tiene mayor riesgo de lesión entre otras causas por la pérdida de elasticidad muscular, solidificación ósea, deshidratación cartilaginosa, etc… Vamos, que nos hacemos mayores. Cuando somos jóvenes podemos correr   y/o jugar con cualquier calzado, o casi, sin notar molestias por ese motivo. Con el paso del tiempo y la especialización deportiva nuestras necesidades varían y precisamos de calzado de calidad y en buenas condiciones para suplir la pérdida fisiológica ocasionada por el paso del tiempo y prevenir las posibles complicaciones que por esta causa puedan surgir. Las zapatillas son las encargadas de absorber y disipar las fuerzas e impactos generados durante la carrera, de su estado y calidad depende que esas fuerzas que son impresionantes, se transmitan a nuestro cuerpo casi íntegramente o lleguen muy disipadas y suaves, siendo de esta forma asumi...

Los entrenamientos de C.C. Sve. son muy importantes.

  Correr, o rodar, como suele denominarse a los entrenamientos a bajos ritmos, es fundamental para lograr una adecuada progresión en nuestro rendimiento. Nos ayudará a mejorar nuestra capacidad cardiovascular y a recuperarnos de sesiones intensas como las intervaladas, las de cuestas, etc… Además y, no nos engañemos, correr es sacrificado, por lo que esas sesiones vienen muy bien también para el factor psicológico del deporte. En cualquier preparación que persiga un objetivo, cualquiera que sea, una marca, una oposición, una competición, etc... Los rodajes suaves deben estar siempre presentes. Sin ninguna duda, el correr más rápido de lo debido en los días de rodaje Sve. o regenerativo, es uno de los errores más comunes. Está muy generalizada la idea de que cuanto más rápido corra, más mejoría habrá y eso no es así. Este tipo de entrenamientos cumplen con una misión en la planificación y han de ser realizados en los parámetros marcados al igual que lo hacemos cuando de series...

¿Qué es ser "runner"?, ¿por qué es adictivo?

Hablando con un corredor popular y aficionado que empezó en esto hace un par de años me cuenta esto sobre el "running". "Recuerdo los primeros días que salí a correr, era horrible, las sensaciones eran malísimas, apenas avanzaba y lo pasaba realmente mal pero, insistí en ello y hoy todo eso cambió. Ahora y a fuerza de entrenar, puedo correr durante bastante tiempo y distancia haciéndolo, además, de forma rutinaria. Esta actividad forma ahora parte de mi vida y claramente engancha, aunque no se explicar muy bien el motivo, pero engancha". Otro corredor, este menos experimentado. Esto es lo que me relató "La primera vez que participé en una carrera supe que sería la primera de muchas, y lo supe por lo que me transmitió esa carrera, ese ambiente, esos corredores que me rodeaban. En ese momento supe que algo había cambiado en mi interior. Acababa de descubrir algo desconocido, algo que me transmitió sensaciones únicas, entendí que el "running" era un...