Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Objetivos deportivos

Cinco claves de la técnica de carrera.

  Existen diversos y múltiples  factores que permiten a cualquier deportista, sea o no de élite, mejorar su técnica de carrera, a continuación vamos a citar cinco de los principales: • La  posición corporal durante la carrera : Cuando corremos debemos mantener una posición erguida pero relajada. Toda tensión muscular superflua, aumenta el consumo de oxígeno y la fatiga. • La  postura de los brazos y las manos : Tanto los brazos como las manos deben estar alineados. Al realizar el movimiento de estos de forma lineal, amplia y acompasada, aprovechamos el extra de potencia y velocidad que un correcto braceo nos aporta, además de favorecer el equilibrio. Los codos deben encontrarse a 90º y el movimiento salir del hombro. •  El fortalecimiento del tronco o “Core” : Contar con abdominales, lumbares y musculatura profunda del tronco trabajados y fuertes mejora el rendimiento deportivo, evitando lesiones. Además de favorecer el poder mantener la postura correcta para ...

Crónica de las 21 Leguas de Narón (101 km's.)

  Empecemos como no se deben empezar las cosas, por el final. El mejor resumen posible en pocas palabras pero de forma muy gráfica de mis 21 Leguas de Narón (101 km’s) es, parafrasear al premio Nobel D. Gabriel García Márquez, cuando tituló a uno de sus mejores libros “Crónica de una muerte anunciada”, pero ahora vayamos al principio y dejemos que los todavía vívidos recuerdos narren los acontecimientos.   Logo de la prueba. Llegué a esta prueba plenamente consciente de ni estar en las mejores condiciones, ni haber entrenado lo mínimo imprescindible pero, teniendo la inscripción y celebrándose en las proximidades de mi domicilio familiar, además de ser la primera edición, tenía la obligación moral de asistir así que el pasado sábado (8/10/2022) me presenté en la salida con más dudas que certezas y conocedor de a lo que me exponía por no estar suficientemente preparado. Los objetivos del año habían sido totalmente distintos por lo que la preparación también lo fue y, una ve...

Que es y cómo alcanzar el bienestar.

  Lo primero, que es “bienestar”. El diccionario nos define bienestar como: “ Estado de la persona cuyas condiciones físicas y mentales le proporcionan un sentimiento de satisfacción y tranquilidad”.     La actividad física en el deporte.   La actividad física es uno de los factores que se repiten en todos los estudios y teorías relativos al bienestar y la felicidad, por algo será pero, hablemos de ello. La práctica deportiva o la realización de ejercicio físico de forma regular y adecuada a nuestras posibilidades tienen como consecuencia procesos sociales, físicos y mentales que favorecen el desarrollo personal en múltiples facetas, ayudándonos también mediante procesos hormonales a sentirnos mejor, más animados y vitales. Al tratarse de un proceso intrínseco, metabólico y, como hemos dicho hormonal, esta relación es directamente proporcional entre la práctica deportiva y la consecución del estado deseado. Un buen estado de ánimo favorece el comienzo de la prá...

Por qué empezar a correr/entrenar en otoño.

  Tanto sea para iniciarse como corredor o para proseguir un hábito, el otoño es una época ideal para ello. Además, nos aportará multitud de ventajas, veámoslas. ·         -  Venimos del verano con nuevos objetivos para el futuro. ·        -   Las temperaturas son mucho más agradables y la calidad del aire mejora. ·         -   Los paisajes que podemos ver son un premio para los sentidos. ·         -   El deporte nos ayudará a mantener alto el ánimo, combatiendo la astenia y la depresión que, en ocasiones, pueden acompañar o verse favorecidas en esta época. Es cierto que las horas de sol menguan, pero ello debe servirnos de acicate para aprovechar las existentes. No nos vamos a engañar, meteorológicamente habrá días que no ayuden a salir a entrenar pero, esta faceta, también vamos a tratarla.                   ...

Cómo mejorar nuestro rendimiento convirtiendo los nervios y/o ansiedad, en un extra de energía positiva.

En numerosas ocasiones y a pesar de estar bien preparado y/o entrenado, los nervios pueden jugarnos una mala pasada. Veamos el por qué, cómo minimizarlos o emplearnos en nuestro beneficio. La fecha que tenemos marcada en nuestro calendario (ya sea una competición, un examen u otra situación) está cada vez más próxima. Empezamos a sentir nervios, nos cuesta conciliar el sueño y por nuestra cabeza pasa absolutamente de todo. Esta situación es totalmente normal, lo que debemos hacer es aprender a manejarla, e incluso, a sacarle partido convirtiéndola en algo positivo. La distancia entre nervios y emoción es tremendamente corta, incluso podríamos decir que es inexistente, ya que los nervios son una emoción. Lo que podemos hacer es aprender a controlarlos y sacarles el lado positivo. Cuando decimos estar nerviosos lo que ocurre en nuestro cuerpo es una liberación de sustancias químicas llamadas hormonas y neurotransmisores, las cuales alteran el funcionamiento de ciertas partes del organi...

Ventajas y desventajas de entrenar en pista de atletismo.

  El otro día me preguntó un corredor popular mi opinión sobre los entrenamientos y con que frecuencia en pista de atletismo. Son muchos los corredores que entrenan de forma más o menos frecuente en pista. Por lo que puede surgir la siguiente duda, ¿es bueno, o no, entrenar en pista de atletismo? Lo primero de todo es decir que, como en casi todo, aquí no hay verdades absolutas. Irá en función de la frecuencia, el objetivo perseguido y las “pruebas objetivo” que tengamos en nuestro calendario. Obviamente si participamos en pruebas cuyo desarrollo sea en pista, quizá no todas, pero sí que serán muchas las sesiones que debemos realizar en ella. Por otra parte si nuestras carreras se realizan sobre asfalto, tierra u otra superficie diferente al “tartán” quizá no nos convenga abusar de la pista.    Correr sobre pista tiene ventajas e inconvenientes, las enumeramos y luego que cada uno decida. Ventajas de entrenar en pista de atletismo. ·     ...

Desayuno rápido, saludable, rico y nutritivo.

Ponemos en un bol yogur natural (yo lo utilizo de cabra), aunque cualquiera vale, avena, muesli (mejor sin azúcar), semillas variadas (pipas de calabaza y de girasol, semillas de sésamo, lino y de amapola) y un poco de fruta (yo hoy utilicé plátano). Se prepara en un momento y nos garantiza un gran aporte energético, sin azúcar. Buenos días y que aproveche. Emplear tiempo en preparar nuestros alimentos es sinónimo dedicárselo en nuestra salud. Gracias y salu2.

El té verde. Propiedades, beneficios y contraindicaciones.

El té se obtiene de las hojas de la planta china  Camellia Sinensis. La diferencia entre los diferentes tipos de  tés radica en la fermentación a la que sometemos a las hojas de dicha planta. El  té verde  se prepara a partir de las hojas menos oxidadas y nada fermentadas de la planta. Es por ello que el té verde es el más suave, diurético y con mayor concentración de  antioxidantes respecto a las otras variedades de  tés,  rojo o negro. . Propiedades y beneficios del té verde Esta variedad de té contiene polifenoles, luteína, zeaxantina, catequines, cafeína, taninos y vitaminas A, C, E. El té verde tiene una potente acción antioxidante, antibacterial, estimulante, antiinflamatoria, cardiotónica, astringente, diurética, tonificante, antivírica, antiviral, vasodilatadora, digestiva, hepatoprotector e inmunoestimulante. Como podéis ver es un desdén de virtudes, la única precaución a tener es, por su contenido en teína, no tomarlo antes de ac...