Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Motivación

Correr lo cura todo.

Correr tiene múltiples beneficios, eso es indiscutible pero, veamos algunos de ellos. Desde luego y el principal beneficio es que nos ayuda a mantenernos en forma, mejorar nuestra salud, mantener el peso a raya, regular la tensión, corregir el colesterol y un montón de beneficios médicos más pero, también tiene otros beneficios mentales y sociales que vamos a tratar. Cualquier corredor habitual sabe o a experimentado que, tras un mal día en el trabajo, o teniendo algún problema personal, el correr suele ayudar y más si lo hacemos en compañía. Cuando corremos nuestro cuerpo segrega endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad, por ello nuestra sensación de euforia y alegría se ven incrementadas ayudándonos a mejorar, en muchos casos, la perspectiva con la que enfocamos los problemas. Si además corremos acompañados, el hablar con los amigos nos sirve de liberación y, quien sabe, quizá nos aporte un punto de vista diferente y en el que no habíamos caído por nosotros mismos. Tal v...

Que es y cómo alcanzar el bienestar.

  Lo primero, que es “bienestar”. El diccionario nos define bienestar como: “ Estado de la persona cuyas condiciones físicas y mentales le proporcionan un sentimiento de satisfacción y tranquilidad”.     La actividad física en el deporte.   La actividad física es uno de los factores que se repiten en todos los estudios y teorías relativos al bienestar y la felicidad, por algo será pero, hablemos de ello. La práctica deportiva o la realización de ejercicio físico de forma regular y adecuada a nuestras posibilidades tienen como consecuencia procesos sociales, físicos y mentales que favorecen el desarrollo personal en múltiples facetas, ayudándonos también mediante procesos hormonales a sentirnos mejor, más animados y vitales. Al tratarse de un proceso intrínseco, metabólico y, como hemos dicho hormonal, esta relación es directamente proporcional entre la práctica deportiva y la consecución del estado deseado. Un buen estado de ánimo favorece el comienzo de la prá...

Por qué empezar a correr/entrenar en otoño.

  Tanto sea para iniciarse como corredor o para proseguir un hábito, el otoño es una época ideal para ello. Además, nos aportará multitud de ventajas, veámoslas. ·         -  Venimos del verano con nuevos objetivos para el futuro. ·        -   Las temperaturas son mucho más agradables y la calidad del aire mejora. ·         -   Los paisajes que podemos ver son un premio para los sentidos. ·         -   El deporte nos ayudará a mantener alto el ánimo, combatiendo la astenia y la depresión que, en ocasiones, pueden acompañar o verse favorecidas en esta época. Es cierto que las horas de sol menguan, pero ello debe servirnos de acicate para aprovechar las existentes. No nos vamos a engañar, meteorológicamente habrá días que no ayuden a salir a entrenar pero, esta faceta, también vamos a tratarla.                   ...

Cómo mejorar nuestro rendimiento convirtiendo los nervios y/o ansiedad, en un extra de energía positiva.

En numerosas ocasiones y a pesar de estar bien preparado y/o entrenado, los nervios pueden jugarnos una mala pasada. Veamos el por qué, cómo minimizarlos o emplearnos en nuestro beneficio. La fecha que tenemos marcada en nuestro calendario (ya sea una competición, un examen u otra situación) está cada vez más próxima. Empezamos a sentir nervios, nos cuesta conciliar el sueño y por nuestra cabeza pasa absolutamente de todo. Esta situación es totalmente normal, lo que debemos hacer es aprender a manejarla, e incluso, a sacarle partido convirtiéndola en algo positivo. La distancia entre nervios y emoción es tremendamente corta, incluso podríamos decir que es inexistente, ya que los nervios son una emoción. Lo que podemos hacer es aprender a controlarlos y sacarles el lado positivo. Cuando decimos estar nerviosos lo que ocurre en nuestro cuerpo es una liberación de sustancias químicas llamadas hormonas y neurotransmisores, las cuales alteran el funcionamiento de ciertas partes del organi...

Desayuno rápido, saludable, rico y nutritivo.

Ponemos en un bol yogur natural (yo lo utilizo de cabra), aunque cualquiera vale, avena, muesli (mejor sin azúcar), semillas variadas (pipas de calabaza y de girasol, semillas de sésamo, lino y de amapola) y un poco de fruta (yo hoy utilicé plátano). Se prepara en un momento y nos garantiza un gran aporte energético, sin azúcar. Buenos días y que aproveche. Emplear tiempo en preparar nuestros alimentos es sinónimo dedicárselo en nuestra salud. Gracias y salu2.

Poco a poco va tomando forma la temporada y se van aclarando objetivos.

Esta nueva temporada la he comenzado mucho antes y más centrado en la disciplina de carrera a pie. Estoy compitiendo mucho más que el pasado año y los resultados están siendo mucho mejores, al menos de momento. Por ahora me encuentro centrado en la copa Diputación de León de Carreras. Se han disputado tres pruebas de esta copa y estoy muy contento con las prestaciones y rendimiento que, por el momento voy teniendo. Estoy compitiendo bajo los colores del Club Atletismo León. Un club en el que me han acogido maravillosamente y para el que sólo tengo buenas palabras. Los miembros de este equipo me han ayudado mucho y tienen un ambiente extraordinario, siempre hay alguien con quien, si quieres, poder entrenar o asistir a las carreras, no hay mejores, ni peores, no hay figuras, ni figurantes. Un gran equipo en todos los sentidos. Esta semana tras el parón por semana santa se retoma la Copa y volvemos a calzarnos las zapatillas con la misma ilusión de siempre y con más ganas que nunca....

Llega final de año... Como de importantes son los objetivos deportivos?? MUCHO!!!

Ahora que estamos a punto de terminar el año es el momento en el que mucha gente se fijo propósitos, objetivos, metas, etc... para el año entrante. Tanto si es para empezar o para continuar progresando es muy, muy importante fijarse unos objetivos.  Veamos por que. Son muchas las personas que van al gimnasio, salen a correr, montan en bici o realizan cualquier tipo de actividad física por que sí, sin ningún objetivo o meta concreta, simplemente por que si. Este tipo de personas es muy fácil que abandone el entrenamiento a causa de no haber fijado unos objetivos claros y concisos , del tipo que sean, pero unos objetivos. Esto a veces ocurre por que no sabemos fijarlos o por que no nos paramos a ellos, en múltiples ocasiones por no ser conscientes de la gran importancia que tienen. Esto es válido para todos los aspectos de la vida, ya sean deportivos, laborales, estudiantiles, etc... Es importante, MUY IMPORTANTE , que nos paremos, nos tomemos el tiempo que precisemos y fi...

CORRER CON MÚSICA / CORRER SIN MÚSICA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

Al igual que en todas las actividades, ya sean físicas, mentales, cotidianas o extraordinarias, en el running existe una gran diversidad de personas y estilos. Por lo que no existen las verdades o razones absolutas, cada persona es única y, de igual manera, lo que a uno le va bien, no tiene por que irle bien al de al lado. A la hora de salir a correr, hay corredores de todo tipo, y entre ellos, aquellos que corren con música y aquellos que lo hacen sin ella. Os cuento mi opinión personal respecto a los beneficios y desventajas que, personalmente, creo que tiene cada una de estas opciones. Luego que cada uno decida acorde a sus hábitos, resultados y/o gustos. CORRER CON MÚSICA: VENTAJAS Entre las ventajas de correr con música podemos nombrar: - Puede hacer mas agradable un entrenamiento duro y nos da la posibilidad de que nuestra cabeza esté en otro lado en los momentos de cansancio y/o dolor. - Puede generar sensación de compañía y placer para quienes corren solos....

Como y que debemos comer para coger peso.

¿Estoy demasiado delgad@? La mejor manera de saber si estamos muy delgados/as es calcular el índice de masa corporal (IMC = peso en Kg. / altura en m. al cuadrado). Es la forma científica más objetiva y reconocida médicamente. Un índice inferior a 18 (por ejemplo, una persona de 1,65 m. de estatura que pese 45 Kg. tiene un IMC=16,5) este número nos indica una delgadez excesiva que, muy probablemente tenga repercusiones en la salud, si bien es cierto, que esto no siempre es así, pues cada persona es única y cada caso también. Pero aquí vamos  a tratar generalidades.  Además, superado un cierto estado de delgadez existen signos como la fatiga crónica o la amenorrea (ausencia de regla) que deben alertar a las mujeres por los nocivos efectos que tienen sobre ellas, obviamente este parámetro no es válido en los hombres. Sobra decir que hay personas, más bien "personajes" del mundo de la moda que abogan por una delgadez extrema, casi enfermiza, pero la delgadez excesiva ...

Crónica del Half Oceanlava Aranjuez.

El día de un "half" o de un "full" comienza muy pronto, sobre las cuatro y media o cinco de la mañana. Hay que despertarse, si es que has logrado dormir por los nervios, las dudas, etc... desayunar con tiempo y con calma, mentalizarse un poco, terminar de preparar pequeños, pero importantes detalles, desplazarse hasta la zona de salida, poner la bebida y comida en la bici, revisar que todo está en orden e hinchar las ruedas de la bici. Ponerse el neopreno, el antirozaduras, quitarse los nervios como se puede, ir a la cámara de llamada y a la salida. Ya son las 7:30!!! Me presenté en Aranjuez el pasado 4/6/2016 para realizar la distancia "half" del Oceanlava, esta distancia se compone de 1900 m. a nado + 90 km. de bici + 21 km. de carrera a pie. Al sonar el despertador estuve a punto de apagarlo, darme media vuelta y seguir con lo que estaba... DURMIENDO!!! No me encontraba bien de ánimo y tuve una fuerte lucha entre el angelito:"Alberto levánta...

Beneficios psicológicos de la carrera.

Sabes los grandes beneficios psicológicos que la carrera puede aportarte?? Esto se debe a que correr se ocupa de la salud mental, al igual que el propio bienestar físico. Aquí te presentamos siete razones por el que debes incluir este ejercicio en tu vida diaria. 1. Reduce el estrés y ansiedad.  Los corredores son conocidos por ser menos estresados y más capaces de lidiar con sus factores de tensión con eficacia. Esto se atribuye al hecho de que refresca la gestión de sus pensamientos, mantiene sus mentes libres de preocupaciones y les da tiempo para pensar, reflexionar y concentrarse. Diversas investigaciones médicas, afirman que correr es más eficiente en el tratamiento de la ansiedad que los medicamentos. 2. Mejora tu estado anímico.  Cuando te ejercitas, el cuerpo produce una sustancia llamada endorfina (morfina endógena) que crea un sentido diferente a la euforia. Este estado de euforia provoca que las personas estén de buen humor, sean más feli...