Ir al contenido principal

Beneficios psicológicos de la carrera.



Sabes los grandes beneficios psicológicos que la carrera puede aportarte??

Esto se debe a que correr se ocupa de la salud mental, al igual que el propio bienestar físico. Aquí te presentamos siete razones por el que debes incluir este ejercicio en tu vida diaria.



1. Reduce el estrés y ansiedad.

 Los corredores son conocidos por ser menos estresados y más capaces de lidiar con sus factores de tensión con eficacia. Esto se atribuye al hecho de que refresca la gestión de sus pensamientos, mantiene sus mentes libres de preocupaciones y les da tiempo para pensar, reflexionar y concentrarse.
Diversas investigaciones médicas, afirman que correr es más eficiente en el tratamiento de la ansiedad que los medicamentos.






2. Mejora tu estado anímico.
 Cuando te ejercitas, el cuerpo produce una sustancia llamada endorfina (morfina endógena) que crea un sentido diferente a la euforia. Este estado de euforia provoca que las personas estén de buen humor, sean más felices y se sientan mejor.
Esto ocasiona una aparente adicción a correr: Como están eufóricos, los corredores siguen corriendo cada vez que pueden, pero recuerda que ninguna actividad puede convertirse en una obsesión o adicción. Te mantiene alerta.




3. Mejora la confianza.
 Terminar una carrera o completar una distancia de destino aumenta la confianza de los corredores. Esto es especialmente cierto en las personas naturalmente competitivas que regularmente se inscriben en maratones y otros eventos de carreras.
La confianza aumenta en las personas que han perdido notablemente peso y están más tonificadas y con músculos firmes por medio del atletismo.






4. Combate la adicción.
Correr es un tranquilizante natural, por lo que los terapeutas lo recomiendan a quienes están luchando con una adicción. Al correr, los pacientes se hacen mentalmente más fuertes para resistir el impulso de alcohol, drogas o cualquier sustancia a la que sean adictos.



5. Desarrolla la agudeza mental y la concentración.

Debido a que correr mantiene la mente en el “ahora”, la mente se entrena para enfocar y concentrarse.
Correr alivia la fatiga mental, agudiza la memoria, y mejora la resistencia emocional. Los corredores, en efecto, tienen una mejor capacidad para resolver problemas y están más alerta.Combate la depresión.
 6. Alivia la depresión.
 Correr es de mucho éxito en el tratamiento de la depresión clínica. El acto de ejercitarse, de acuerdo con los terapeutas, sirve como una psicoterapia, lo que da a los pacientes su propio espacio para conectarse con su yo mejor.
Aparte de la depresión, los médicos también encuentran en el ejercicio un tratamiento efectivo para las personas con otros tipos de trastornos psicológicos.




7. Mejora la coordinación.
 La coordinación de la mente y el cuerpo mejoran con el ejercicio regular.
Al igual que los otros beneficios psicológicos de correr, se mejora la coordinación entre mente y cuerpo, lo cual es importante en tus actividades diarias.

Gracias y salu2.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un hábito deportivo saludable.

  ¿Cómo crear un hábito deportivo saludable? Esta es una cuestión tremendamente importante para no abandonar la práctica deportiva que nos hemos propuesto. Continuando con el cuidado, la mejora física y anímica que el deporte nos aporta.    Elegir la actividad adecuada.   Si comenzamos una actividad que no sea de nuestro agrado, por la causa que sea, proximidad al domicilio o trabajo, horario conveniente, un amigo/a que la practica, etc. Estaremos dando el primer paso para abandonarla. Si empezar a entrenar no es sencillo hacerlo haciendo algo que no nos gusta es una condena. Debemos elegir una actividad que nos guste y nos motive, que nos resulte interesante y no nos cause un estrés añadido. De este modo será más sencillo crear el hábito, siempre es más sencillo acostumbrarnos a lo que nos gusta, que a lo que nos repele. Si no sabes por cual decantarte, no pasa nada, prueba y con conocimiento de causa, toma la decisión que mejor te haga sentir, puedes incluso ...

El color de cada alimento es un indicador de lo que nos aporta.

  Con este post pretendo que, basándonos en el color, sepamos que alimentos escoger según nuestras necesidades. Las frutas y las verduras nos resultan llamativas, en gran parte, por sus colores intensos y variados.  El color de los alimentos que comemos tiene una mayor importancia de lo que, en un principio, podemos pensar. Y no sólo por su aspecto, también porque según su color nos aportan unos nutrientes y propiedades diferentes. Por ese motivo vamos a diferenciar en función de lo que comemos y su color lo que nos aportan y qué beneficios podemos obtener de ellos. La comida es un placer para el sentido del gusto, pero también lo es para el sentido de la vista, ¿quién no ha oído alguna vez eso de? “Comer con los ojos”. Los alimentos rojos con licopeno son más antioxidantes, los amarillos y naranjas favorecen el funcionamiento normal del sistema inmunitario y la vista gracias a su contenido en precursores de la vitamina A, los ve...

Crónica de las 21 Leguas de Narón (101 km's.)

  Empecemos como no se deben empezar las cosas, por el final. El mejor resumen posible en pocas palabras pero de forma muy gráfica de mis 21 Leguas de Narón (101 km’s) es, parafrasear al premio Nobel D. Gabriel García Márquez, cuando tituló a uno de sus mejores libros “Crónica de una muerte anunciada”, pero ahora vayamos al principio y dejemos que los todavía vívidos recuerdos narren los acontecimientos.   Logo de la prueba. Llegué a esta prueba plenamente consciente de ni estar en las mejores condiciones, ni haber entrenado lo mínimo imprescindible pero, teniendo la inscripción y celebrándose en las proximidades de mi domicilio familiar, además de ser la primera edición, tenía la obligación moral de asistir así que el pasado sábado (8/10/2022) me presenté en la salida con más dudas que certezas y conocedor de a lo que me exponía por no estar suficientemente preparado. Los objetivos del año habían sido totalmente distintos por lo que la preparación también lo fue y, una ve...