Ir al contenido principal

Beneficios y contraindicaciones del triatlón.





Beneficios del triatlón.


A la hora de elegir un deporte, muchas personas ven en el triatlón uno de los más completos y con los que mejor forma física se puede conseguir, puesto que se nutre del trabajo de tres modalidades deportivas diferentes entre sí, la natación, el ciclismo y la carrera a pie, aunque con el punto en común de ser todas ellas actividades aeróbicas.


Precisamente, el hecho de que el triatlón sea un cúmulo de ejercicios aeróbicos hace que con su práctica se pueda controlar bien el peso corporal, puesto que se queman muchas calorías, siempre y cuando las sesiones de entrenamiento estén bien planteadas y sean adecuadas a nuestras capacidades y estado de forma. Además, este deporte sirve para activar el metabolismo en mayor cantidad que otros, lo que provocará un mayor consumo energético, incluso en situaciones de reposo, pues tras finalizar los entrenamientos, si estos se realizan de forma correcta el metabolismo seguirá activo durante un tiempo, lo cual será muy útil si nuestro objetivo es bajar peso.



Por su parte, el triatlón hace trabajar al corazón y, por lo tanto, cuida la salud cardiovascular y cerebrovascular, así como ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2, la artritis o la osteoporosis. Y es que es un ejercicio de resistencia, que ayuda a mejorar la capacidad pulmonar y aumentar las cavidades cardíacas, pulmonares y la cantidad de sangre en el torrente sanguíneo, facilitando la irrigación integral de todo el organismo.


En la faceta puramente osteomuscular, al reunir el triatlón las tres disciplinas deportivas antes mencionadas, favorece la armonía corporal, evita los desequilibrios entre diferentes zonas musculares al realizar el trabajo de forma íntegra y total, pues el trabajo se distribuye en los tres segmentos por todo el cuerpo, dorsales, tren inferior, tren superior, abdominales/lumbares, etc... Analizándolo fríamente, el triatlón es el deporte por excelencia para trabajar la totalidad del cuerpo humano.

Asimismo, la práctica de triatlón ayuda a luchar contra el estrés y la ansiedad, porque con él se libera adrenalina y endorfinas.


Contraindicaciones del triatlón

A pesar de sus múltiples beneficios, el triatlón no es un deporte fácil. 

Apto para todo el mundo?? 

Bueno, pues salvo enfermedad que lo contraindique, el triatlón puede ser practicado por casi todo el mundo, si bien se debe ser consciente del reto que se va  a afrontar y del estado de forma del deportista en cuestión. Y es que no debemos olvidar que se trata de una actividad física muy exigente, por lo que tenemos que comenzar a practicarlo progresivamente y siendo conscientes de nuestra condición física de base.

Asimismo, esta dureza hace que, en principio, esté contraindicado para personas que hayan sufrido accidentes cardiovasculares debido a la alta frecuencia cardíaca a la que llega el corazón con su práctica y a la duración del esfuerzo en cuestión. Sin embargo, será el médico especialista quien, mediante una prueba de esfuerzo, determine si se puede practicar o no, y a qué ritmo.




Gracias y salu2.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El color de cada alimento es un indicador de lo que nos aporta.

  Con este post pretendo que, basándonos en el color, sepamos que alimentos escoger según nuestras necesidades. Las frutas y las verduras nos resultan llamativas, en gran parte, por sus colores intensos y variados.  El color de los alimentos que comemos tiene una mayor importancia de lo que, en un principio, podemos pensar. Y no sólo por su aspecto, también porque según su color nos aportan unos nutrientes y propiedades diferentes. Por ese motivo vamos a diferenciar en función de lo que comemos y su color lo que nos aportan y qué beneficios podemos obtener de ellos. La comida es un placer para el sentido del gusto, pero también lo es para el sentido de la vista, ¿quién no ha oído alguna vez eso de? “Comer con los ojos”. Los alimentos rojos con licopeno son más antioxidantes, los amarillos y naranjas favorecen el funcionamiento normal del sistema inmunitario y la vista gracias a su contenido en precursores de la vitamina A, los ve...

Cómo crear un hábito deportivo saludable.

  ¿Cómo crear un hábito deportivo saludable? Esta es una cuestión tremendamente importante para no abandonar la práctica deportiva que nos hemos propuesto. Continuando con el cuidado, la mejora física y anímica que el deporte nos aporta.    Elegir la actividad adecuada.   Si comenzamos una actividad que no sea de nuestro agrado, por la causa que sea, proximidad al domicilio o trabajo, horario conveniente, un amigo/a que la practica, etc. Estaremos dando el primer paso para abandonarla. Si empezar a entrenar no es sencillo hacerlo haciendo algo que no nos gusta es una condena. Debemos elegir una actividad que nos guste y nos motive, que nos resulte interesante y no nos cause un estrés añadido. De este modo será más sencillo crear el hábito, siempre es más sencillo acostumbrarnos a lo que nos gusta, que a lo que nos repele. Si no sabes por cual decantarte, no pasa nada, prueba y con conocimiento de causa, toma la decisión que mejor te haga sentir, puedes incluso ...

¿Qué es la fructosa?, todo lo que debes saber sobre ella.

  ¿Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, es decir, estamos hablando de un azúcar simple. Comparte la formulación química de la glucosa pero tienen distinta fórmula molecular. La fructosa es una clase de azúcar que se encuentra de forma naturalmente presente en, sobre todo,   frutas y verduras aunque en distinta concentración. La mayor cantidad de ella la podemos encontrar de forma natural y de mayor a menor concentración, en las frutas desecadas, (dátiles, orejones, pasas, higos, etc.), frutas frescas (plátanos, uvas, ciruelas, chirimoya, etc.) y en algunas verduras, aunque en estas la cantidad es mucho menor. En las frutas y verduras podemos encontrar diferentes tipos de azúcar si bien la más abundante es la fructosa, de ahí su nombre. Otra gran fuente de fructosa es la miel, pues al provenir del polen su origen vegetal la dota de ella. La podemos encontrar también presente en algunos alimentos procesados (cereales azucarados, galletas, dulces, etc....