Ir al contenido principal

Principales ventajas e inconvenientes de las frutas.




Como todo en esta vida, las frutas y verduras tienen un "lado oscuro", si bien es cierto que su lado saludable es tremendamente superior al lado perjudicial, hoy intentaré arrojar algo de luz sobre este asunto.


                                    

Desde que somos muy jóvenes se nos enseña y educa en la idea de que comer fruta es muy beneficioso, y así es, pero no se suele hablar de los perjuicios que pueden acarrearnos. Siempre se dice que las frutas son beneficiosas a cualquier hora del día, pero ni todas las frutas son iguales, ni  tampoco todos los organismos/metabolismos lo son.

A veces por enfermedades, por intolerancia o por alergias algunas frutas pueden no estar siendo tan beneficiosas como creemos, pudiendo incluso, en algún caso concreto ser perjudicial. Si bien debemos reconocer que los beneficios de la fruta son inmensamente superiores a sus perjuicios y, desde luego muy superiores en beneficios a las "meriendas o snacks fáciles", bollería, alimentos procesados, etc... 

La mejor hora para el consumo de la mayoría de las frutas es durante el día, pues por la noche pueden ocasionar estreñimiento o malestar. Sobre todo si se trata de frutas "pesadas" o con alto poder calórico. 

Hay frutas muy azucaradas ricas en hidratos de carbono, como el mango o la chirimoya. Su consumo diario puede llegar a engordar. Lo importante es saber equilibrar las raciones y el tipo de frutas en determinados horarios.

                                           


 El consumo ideal debería ser de cuatro a cinco raciones al día, hasta aquí estaremos todos de acuerdo y es mundialmente reconocido.


Veamos sus ventajas e inconvenientes:

Beneficios. 

Las frutas deben ser consideradas como grandes "cuidadoras" para la salud, por los nutrientes que contienen y nos aportan. Sus aportes nutricionales se realizan sin alterar ni modificar la composición de los mismos mediante procesos químicos, mecánicos, ni térmicos. La cocción de las frutas, por ejemplo compotas, no alteran la composición nutricional de las mismas, a menos que se añadamos azúcares u otros productos.

La ingestión de frutas realizada unos veinte minutos antes de las comidas hacen que nuestro apetito disminuya a causa de la cantidad de fibra y líquido que nos aportan, además al ser un alimento no procesado, prepara a nuestro aparato digestivo para la ingestión de otros alimentos más complejos y preparados, facilitando así la digestión de los mismos. Del mismo modo y por el mismo motivo la ingestión de frutas y verduras crudas nos servirán como saciante entre horas y aporte de nutrientes de calidad.


Las defensas de nuestro organismo, debido al bajo contenido calórico, alto contenido mineral y el importante aporte de líquido que realiza a nuestro organismo se ven también muy beneficiadas por la ingestión de frutas y verduras, sobre todo si se coman crudas.


En la piel de las frutas se encuentran una gran cantidad de vitaminas que perderemos al pelarlas, por lo que, siempre que sea posible es aconsejable consumirlas enteras, excepto las peras. esta fruta tiene una piel porosa que retiene pesticidas y otros productos poco recomendables. Además el comer la fruta "a mordiscos" es un buen trabajo para nuestra dentadura la cual con este simple acto, se mantiene fuerte por la fuerza que deben hacer para "romper" las piezas de fruta.



Perjuicios.

Las frutas ácidas como los son cítricos, si se consumen en exceso, pueden perjudicar el estómago y la dentadura. Los limones y pomelos manchan y atacan el esmalte si tras su consumo no se realiza una adecuada limpieza dentaria. Una forma de minimizar esto es realizar el consumo de las frutas de este tipo mediante zumos, aunque de esta forma se pierde parte de la fibra.




Las naranjas ácidas pueden provocar problemas mediante el periodo menstrual, o si se padecen  enfermedades crónicas del estómago, estrechez uretral, hipersensibilidad nerviosa, debilidad extrema o estreñimiento en personas débiles. Las personas de estómago delicado deben utilizar estas naranjas con mucha moderación o incluso, si es posible, evitarlas en su totalidad.

Estreñimiento y diarrea. Los plátanos si no están completamente maduros son perjudiciales, especialmente para los niños, porque ocasionan sequedad de vientre. Si se consumen de noche al igual que el melón, pueden ser perjudiciales para la digestión. 

En cualquier caso la fruta siempre, SIEMPRE, a de lavarse bien y de forma concienzuda o, si no es posible, pelarla.


En el enlace adjunto del supermercado "Eroski" podéis comprobar el valor nutricional de cada fruta, sus propiedades y otras muchas curiosidades respecto a ellas: http://frutas.consumer.es/


Gracias y salu2.





Comentarios

Entradas populares de este blog

El color de cada alimento es un indicador de lo que nos aporta.

  Con este post pretendo que, basándonos en el color, sepamos que alimentos escoger según nuestras necesidades. Las frutas y las verduras nos resultan llamativas, en gran parte, por sus colores intensos y variados.  El color de los alimentos que comemos tiene una mayor importancia de lo que, en un principio, podemos pensar. Y no sólo por su aspecto, también porque según su color nos aportan unos nutrientes y propiedades diferentes. Por ese motivo vamos a diferenciar en función de lo que comemos y su color lo que nos aportan y qué beneficios podemos obtener de ellos. La comida es un placer para el sentido del gusto, pero también lo es para el sentido de la vista, ¿quién no ha oído alguna vez eso de? “Comer con los ojos”. Los alimentos rojos con licopeno son más antioxidantes, los amarillos y naranjas favorecen el funcionamiento normal del sistema inmunitario y la vista gracias a su contenido en precursores de la vitamina A, los ve...

Cómo crear un hábito deportivo saludable.

  ¿Cómo crear un hábito deportivo saludable? Esta es una cuestión tremendamente importante para no abandonar la práctica deportiva que nos hemos propuesto. Continuando con el cuidado, la mejora física y anímica que el deporte nos aporta.    Elegir la actividad adecuada.   Si comenzamos una actividad que no sea de nuestro agrado, por la causa que sea, proximidad al domicilio o trabajo, horario conveniente, un amigo/a que la practica, etc. Estaremos dando el primer paso para abandonarla. Si empezar a entrenar no es sencillo hacerlo haciendo algo que no nos gusta es una condena. Debemos elegir una actividad que nos guste y nos motive, que nos resulte interesante y no nos cause un estrés añadido. De este modo será más sencillo crear el hábito, siempre es más sencillo acostumbrarnos a lo que nos gusta, que a lo que nos repele. Si no sabes por cual decantarte, no pasa nada, prueba y con conocimiento de causa, toma la decisión que mejor te haga sentir, puedes incluso ...

¿Qué es la fructosa?, todo lo que debes saber sobre ella.

  ¿Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, es decir, estamos hablando de un azúcar simple. Comparte la formulación química de la glucosa pero tienen distinta fórmula molecular. La fructosa es una clase de azúcar que se encuentra de forma naturalmente presente en, sobre todo,   frutas y verduras aunque en distinta concentración. La mayor cantidad de ella la podemos encontrar de forma natural y de mayor a menor concentración, en las frutas desecadas, (dátiles, orejones, pasas, higos, etc.), frutas frescas (plátanos, uvas, ciruelas, chirimoya, etc.) y en algunas verduras, aunque en estas la cantidad es mucho menor. En las frutas y verduras podemos encontrar diferentes tipos de azúcar si bien la más abundante es la fructosa, de ahí su nombre. Otra gran fuente de fructosa es la miel, pues al provenir del polen su origen vegetal la dota de ella. La podemos encontrar también presente en algunos alimentos procesados (cereales azucarados, galletas, dulces, etc....