Ir al contenido principal

Batido recuperador "Post-entreno"

Tras un entrenamiento y máxime si tenemos otra sesión en un plazo inferior a las doce horas de recuperación, es muy importante ayudar a nuestro cuerpo a que se recupere del esfuerzo realizado durante la sesión que hemos realizado.

Para ello el mejor momento son los veinte, como mucho treinta minutos posteriores a la finalización de la sesión, en ese tiempo tenemos abierta completamente la ventana metabólica, por lo que nuestro organismo asimila con mayor rapidez y facilidad todos los nutrientes que le aportemos.

El problema radica, a veces, en que no sabemos muy bien que debemos tomar para facilitar dicha recuperación. Pues bien, vamos a realizar un batido muy rico, fácil, rápido, nutritivo, digestivo y natural.

Batido recuperador.

Ingredientes.

  • Un plátano. (No banana)
  • Dos cucharadas de miel.
  • Dos o tres puñados de avena. (según lo espeso que se quiera y el esfuerzo realizado en la sesión finalizada)
  • Bebida vegetal al gusto (almendra, avena, soja, el equivalente a un vaso), 
  • Té verde (el equivalente a un vaso)
  • (Opcional) Se le puede añadir un cacito de proteína (WHEY) si queremos minimizar el catabolismo molecular, si el entrenamiento ha sido más basado en la fuerza que en la resistencia o si nuestro objetivo se encamina al desarrollo muscular.
Preparación.

No puede ser más sencillo.

Metemos todos los ingredientes en una batidora, ya sea de vaso o de brazo y lo batimos muy bien, comprobamos la textura hasta que esté a nuestro gusto, le podemos añadir algo más de líquido si lo queremos más ligero o de avena si lo queremos más espeso.

Gracias y saludos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El color de cada alimento es un indicador de lo que nos aporta.

  Con este post pretendo que, basándonos en el color, sepamos que alimentos escoger según nuestras necesidades. Las frutas y las verduras nos resultan llamativas, en gran parte, por sus colores intensos y variados.  El color de los alimentos que comemos tiene una mayor importancia de lo que, en un principio, podemos pensar. Y no sólo por su aspecto, también porque según su color nos aportan unos nutrientes y propiedades diferentes. Por ese motivo vamos a diferenciar en función de lo que comemos y su color lo que nos aportan y qué beneficios podemos obtener de ellos. La comida es un placer para el sentido del gusto, pero también lo es para el sentido de la vista, ¿quién no ha oído alguna vez eso de? “Comer con los ojos”. Los alimentos rojos con licopeno son más antioxidantes, los amarillos y naranjas favorecen el funcionamiento normal del sistema inmunitario y la vista gracias a su contenido en precursores de la vitamina A, los ve...

Cómo crear un hábito deportivo saludable.

  ¿Cómo crear un hábito deportivo saludable? Esta es una cuestión tremendamente importante para no abandonar la práctica deportiva que nos hemos propuesto. Continuando con el cuidado, la mejora física y anímica que el deporte nos aporta.    Elegir la actividad adecuada.   Si comenzamos una actividad que no sea de nuestro agrado, por la causa que sea, proximidad al domicilio o trabajo, horario conveniente, un amigo/a que la practica, etc. Estaremos dando el primer paso para abandonarla. Si empezar a entrenar no es sencillo hacerlo haciendo algo que no nos gusta es una condena. Debemos elegir una actividad que nos guste y nos motive, que nos resulte interesante y no nos cause un estrés añadido. De este modo será más sencillo crear el hábito, siempre es más sencillo acostumbrarnos a lo que nos gusta, que a lo que nos repele. Si no sabes por cual decantarte, no pasa nada, prueba y con conocimiento de causa, toma la decisión que mejor te haga sentir, puedes incluso ...

¿Qué es la fructosa?, todo lo que debes saber sobre ella.

  ¿Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, es decir, estamos hablando de un azúcar simple. Comparte la formulación química de la glucosa pero tienen distinta fórmula molecular. La fructosa es una clase de azúcar que se encuentra de forma naturalmente presente en, sobre todo,   frutas y verduras aunque en distinta concentración. La mayor cantidad de ella la podemos encontrar de forma natural y de mayor a menor concentración, en las frutas desecadas, (dátiles, orejones, pasas, higos, etc.), frutas frescas (plátanos, uvas, ciruelas, chirimoya, etc.) y en algunas verduras, aunque en estas la cantidad es mucho menor. En las frutas y verduras podemos encontrar diferentes tipos de azúcar si bien la más abundante es la fructosa, de ahí su nombre. Otra gran fuente de fructosa es la miel, pues al provenir del polen su origen vegetal la dota de ella. La podemos encontrar también presente en algunos alimentos procesados (cereales azucarados, galletas, dulces, etc....