Ir al contenido principal

Diferentes tipos de bebidas hidratantes. Hipotónicas, isotónicas e hipertónicas.

Prácticamente todas las personas que practicamos deporte, cualquier deporte, ingerimos de manera habitual, algún tipo de bebida hidratante, generalmente isotónicas. Pero... ¿conocemos el tipo de bebidas que existen y cuando se deben consumir?


El término isotónico hace referencia a la concentración de electrolitos que contiene la bebida, pero debemos saber que existen más bebidas enfocadas al ámbito deportivo con diferente concentración de estas sales, estas son las hipotónicas y las hipertónicas y, cada una de ellas tiene una función y características específicas.


¿Cuál es la diferencia entre una bebida isotónica, hipotónica e hipertónica?

Bebidas hipotónicas: Son aquellas que contienen una concentración de sales menor que la de nuestro medio interno. La concentración de electrolitos en estas bebidas es menor que la de nuestras células y lo que producen es una hidratación de nuestro medio intracelular.
Son adecuadas para ejercicios de intensidad baja en los que se produce poca sudoración, ya que se van a perder muy pocos líquidos y electrolitos, y además no vamos a necesitar aportar carbohidratos. También son adecuadas para tomarlas antes y después de una actividad física exigente para hidratarnos previamente, y recuperar líquidos al terminar. Compensan más las pérdidas de agua que las pérdidas de electrolitos. Nutricionalmente aportan muy poco y caloricamente mucho menos.
Un ejemplo de bebida hipotónica es el agua o cualquiera cuyo contenido en azúcar sea menor de 4 gramos por cada 100 ml y posea una presión osmótica baja. Son las que mejor aplacan la sensación de sed.

Bebidas isotónicas: Son aquellas bebidas en las que la concentración de sales es la misma que la de nuestro medio interno, por lo tanto, la concentración de electrolitos es similar a la de nuestras células. Al beberlas mientras estamos practicando deporte restablecemos las pérdidas de minerales que se producen a través del sudor y además mantenemos hidratado el organismo.
Las bebidas isotónicas se recomiendas para actividades deportivas que superan la hora de duración y en las que suda de manera notable. El contenido en azúcar oscila entre los 4 y los 8 gramos por cada 100 ml.

Bebidas hipertónicas: Son aquellas cuya concentración de sales es mayor que la de nuestro medio interno, por lo tanto, su concentración de electrolitos es mayor que la de nuestras células. Esto hace que una célula que se encuentre en una solución hipertónica pierda agua debido a la diferencia de presión osmótica hasta conseguir igualar ambas concentraciones, es decir, se produce una deshidratación de estas células. Mucho cuidado con estas bebidas, favorecen la perdida hídrica y la deshidratación, pero aumentan los niveles salinos.
Este tipo de bebidas consigue reponer rápidamente los minerales perdidos durante el ejercicio pero no hidratan nuestras células, por lo tanto se recomienda tomarlas una vez finalizado el entrenamiento y siempre controlando la cantidad para evitar la deshidratación. Otra situación en la que se recomienda este tipo de bebidas es en actividades deportivas que larga duración que requieren un aporte notable de energía y que se desarrollan en climas muy fríos en los que las pérdidas de líquido por sudoración son mínimas, aunque siempre controlando la cantidad a ingerir. Su contenido en azúcar es mayor de 8 gramos por cada 100 ml.


Si durante el entrenamiento hemos tomado la cantidad adecuada de bebida isotónica, al finalizar no hará falta recurrir a este tipo de bebidas ya que habremos repuesto los electrolitos que hemos ido perdiendo, tan solo hará falta si el entrenamiento ha sido en unas condiciones climatológicas muy adversas como altas temperaturas y humedad relativa del aire alta, o de muy larga duración.

Gracias y salu2.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El color de cada alimento es un indicador de lo que nos aporta.

  Con este post pretendo que, basándonos en el color, sepamos que alimentos escoger según nuestras necesidades. Las frutas y las verduras nos resultan llamativas, en gran parte, por sus colores intensos y variados.  El color de los alimentos que comemos tiene una mayor importancia de lo que, en un principio, podemos pensar. Y no sólo por su aspecto, también porque según su color nos aportan unos nutrientes y propiedades diferentes. Por ese motivo vamos a diferenciar en función de lo que comemos y su color lo que nos aportan y qué beneficios podemos obtener de ellos. La comida es un placer para el sentido del gusto, pero también lo es para el sentido de la vista, ¿quién no ha oído alguna vez eso de? “Comer con los ojos”. Los alimentos rojos con licopeno son más antioxidantes, los amarillos y naranjas favorecen el funcionamiento normal del sistema inmunitario y la vista gracias a su contenido en precursores de la vitamina A, los ve...

Cómo crear un hábito deportivo saludable.

  ¿Cómo crear un hábito deportivo saludable? Esta es una cuestión tremendamente importante para no abandonar la práctica deportiva que nos hemos propuesto. Continuando con el cuidado, la mejora física y anímica que el deporte nos aporta.    Elegir la actividad adecuada.   Si comenzamos una actividad que no sea de nuestro agrado, por la causa que sea, proximidad al domicilio o trabajo, horario conveniente, un amigo/a que la practica, etc. Estaremos dando el primer paso para abandonarla. Si empezar a entrenar no es sencillo hacerlo haciendo algo que no nos gusta es una condena. Debemos elegir una actividad que nos guste y nos motive, que nos resulte interesante y no nos cause un estrés añadido. De este modo será más sencillo crear el hábito, siempre es más sencillo acostumbrarnos a lo que nos gusta, que a lo que nos repele. Si no sabes por cual decantarte, no pasa nada, prueba y con conocimiento de causa, toma la decisión que mejor te haga sentir, puedes incluso ...

¿Qué es la fructosa?, todo lo que debes saber sobre ella.

  ¿Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, es decir, estamos hablando de un azúcar simple. Comparte la formulación química de la glucosa pero tienen distinta fórmula molecular. La fructosa es una clase de azúcar que se encuentra de forma naturalmente presente en, sobre todo,   frutas y verduras aunque en distinta concentración. La mayor cantidad de ella la podemos encontrar de forma natural y de mayor a menor concentración, en las frutas desecadas, (dátiles, orejones, pasas, higos, etc.), frutas frescas (plátanos, uvas, ciruelas, chirimoya, etc.) y en algunas verduras, aunque en estas la cantidad es mucho menor. En las frutas y verduras podemos encontrar diferentes tipos de azúcar si bien la más abundante es la fructosa, de ahí su nombre. Otra gran fuente de fructosa es la miel, pues al provenir del polen su origen vegetal la dota de ella. La podemos encontrar también presente en algunos alimentos procesados (cereales azucarados, galletas, dulces, etc....