Ir al contenido principal

Entrenos del 25/7 al 31/7.


HOLA!!! Seguimos sumando km. y días de entreno. Los entrenos siguen siendo genéricos y sin excesiva calidad, pero con vistas a Doñana me interesa más el acumular km. de aeróbico que el acumularlos de calidad. Así que a seguir así y según la temperatura lo vaya permitiendo aumentaré la distancia en bici y la cantidad de sesiones largas.







Lunes DESCANSO!!!

Martes: Carrera continua: Buena carrerita con grandes sensaciones. Salí a las 6:45 y disfruté de una preciosa salida del sol con un aire fresco muy bueno. 15 km. en 1h 12´. AVG. 148 PPM.

Miércoles: Carrera continua: Buena carrerita en ayunas, madrugando y, por supuesto... Viendo amanecer!!! 16 km. en 1h. 17´. AVG. 151.

Jueves: Ciclismo:Salida madrugadora en ayunas. Me sentí muy bien, además, eso de ver amanecer haciendo deporte... ME PUEDE!!!. 34 km. en 1h 08´. AVG. 126 PPM.

Viernes: C.C. en ayunas a las 6:45. He probado un nuevo recorrido y aunque es todo asfalto y constante subibaja me ha encantado, el recorrido es duro pues acumula un buen desnivel. El único pero... QUE HOY HE ACABADO ANTES DE LA SALIDA DEL SOL!!!!

A POR TODAS!!!! 11´5 km. en 52´. AVG. 145 PPM.

Sábado: Ciclismo. Salida a pleno sol. Hizo muchísimo calor y corría un viento fuerte, seco y caliente que quemaba, 38º C marcaba el termómetro a la sombra, hubo un par de momentos en los que lo pasé realmente mal. Pero una vez acabado muy contento con el entreno. 77 km. en 2h. 45´. AVG. 135 PPM.

Domingo: DESCANSO!!!

Gracias y salu2.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El color de cada alimento es un indicador de lo que nos aporta.

  Con este post pretendo que, basándonos en el color, sepamos que alimentos escoger según nuestras necesidades. Las frutas y las verduras nos resultan llamativas, en gran parte, por sus colores intensos y variados.  El color de los alimentos que comemos tiene una mayor importancia de lo que, en un principio, podemos pensar. Y no sólo por su aspecto, también porque según su color nos aportan unos nutrientes y propiedades diferentes. Por ese motivo vamos a diferenciar en función de lo que comemos y su color lo que nos aportan y qué beneficios podemos obtener de ellos. La comida es un placer para el sentido del gusto, pero también lo es para el sentido de la vista, ¿quién no ha oído alguna vez eso de? “Comer con los ojos”. Los alimentos rojos con licopeno son más antioxidantes, los amarillos y naranjas favorecen el funcionamiento normal del sistema inmunitario y la vista gracias a su contenido en precursores de la vitamina A, los ve...

Cómo crear un hábito deportivo saludable.

  ¿Cómo crear un hábito deportivo saludable? Esta es una cuestión tremendamente importante para no abandonar la práctica deportiva que nos hemos propuesto. Continuando con el cuidado, la mejora física y anímica que el deporte nos aporta.    Elegir la actividad adecuada.   Si comenzamos una actividad que no sea de nuestro agrado, por la causa que sea, proximidad al domicilio o trabajo, horario conveniente, un amigo/a que la practica, etc. Estaremos dando el primer paso para abandonarla. Si empezar a entrenar no es sencillo hacerlo haciendo algo que no nos gusta es una condena. Debemos elegir una actividad que nos guste y nos motive, que nos resulte interesante y no nos cause un estrés añadido. De este modo será más sencillo crear el hábito, siempre es más sencillo acostumbrarnos a lo que nos gusta, que a lo que nos repele. Si no sabes por cual decantarte, no pasa nada, prueba y con conocimiento de causa, toma la decisión que mejor te haga sentir, puedes incluso ...

¿Qué es la fructosa?, todo lo que debes saber sobre ella.

  ¿Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, es decir, estamos hablando de un azúcar simple. Comparte la formulación química de la glucosa pero tienen distinta fórmula molecular. La fructosa es una clase de azúcar que se encuentra de forma naturalmente presente en, sobre todo,   frutas y verduras aunque en distinta concentración. La mayor cantidad de ella la podemos encontrar de forma natural y de mayor a menor concentración, en las frutas desecadas, (dátiles, orejones, pasas, higos, etc.), frutas frescas (plátanos, uvas, ciruelas, chirimoya, etc.) y en algunas verduras, aunque en estas la cantidad es mucho menor. En las frutas y verduras podemos encontrar diferentes tipos de azúcar si bien la más abundante es la fructosa, de ahí su nombre. Otra gran fuente de fructosa es la miel, pues al provenir del polen su origen vegetal la dota de ella. La podemos encontrar también presente en algunos alimentos procesados (cereales azucarados, galletas, dulces, etc....