Ir al contenido principal

Ruedas Tubeless para MTB.


Hola a tod@s. Tras cambiar las cubiertas de mi bici de montaña, sigo convendísimo, en las MTB hay que llevar tubeless, su rodar es mucho más fino y fiable, además el líquido sellante interior es una garantía en una bici hecha y usada en el campo, donde el pinchar es mucho más fácil que en la carretera. son un poco más caras que las tradicionales y más engorrosas en el cambio de cubiertas debido a que hay que poner el ya mencionado líquido, pero sobre todo dirigido a la competición son una gran inversión. Cierto es que con ellas también se puede pinchar, aunque a mi todavía nunca me haya pasado, esa posibilidad existe, pero si eso sucede y el pinchazo es tal que el líquido sellante no sea capaz de cerrarlo, con meterle una cámara se arregla y permite seguir como si nada.

Las que yo llevo son estas las Shimano XT. Las considero las más equilibradas en relación calidad/precio.

Por lo que si tenéis ruedas que las admitan, o estáis pensando en cambiar de ruedas, no lo dudéis, poned unas ruedas que admitan cubiertas tubeless , por supuesto unas cubiertas tubeless.

¿Qué cubiertas poner? eso ya es muy personal, pues depende del firme por el que os mováis, de la orografía del terreno, del índice pluviométrico, de vuestro peso, etc... Obviamente no tiene nada que ver quien viva en una zona lluviosa y con buenos desniveles a quien resida en otra zona en la que llueva esporádicamente y el terreno tienda a ser llano, el taqueado, el tamaño del balón, la anchura de la propia cubierta, todo será diferente.

Expongo mis gustos personales. para terreno de barro yo monto Maxiss Ignitor delante en 1.9 y Maxiss Medusa detrás en 1.8, van muy bien para barro, pero si se meten por carretera duran un suspiro. Para terreno seco monto delante y detrás Maxiss High Roller ambas en 2.0.También está la opción de montar ruedas polivalentes en ese caso yo me decanto por las Specialized Captain en 2.0. Esta es una posibilidad muy interesante, ya que no hay que cambiar de cubiertas con el engorro que eso supone, máxime si hay que pasar el líquido de unas a otras.

Hay dos casas de líquidos sellantes que son las más vendidas, MSC este líquido es de fabricación de la casa Maxiss y esta marca recomienda, casi obliga, a usar este líquido para sus cubiertas, de hecho si se usa otro suelen rompre fibras interiores de la cubierta, apareciendo globos en esta y el líquido Slime válido para el resto de las marcas de ruedas.

En resumen, lo más cómodo es montar ruedas polivalentes, también llamadas mixtas, pero si te encuentras con un terreno un poco extremo te puedes quedar sin adherencia si el barro es mucho o ir un poco lastrado si el terreno es muy seco.

existe también la posibilidad de tubelizar unas ruedas tradicionales, son un poco más ligeras, pero tienen el inconveniente de que si hay que sustituir un radio o despegar dicho kit por otro motivo, este no es reutilizable y tiene un coste de aproximadamente 40/50 euros.

Para gustos colores, así que ya sabéis, que cada un@ saque sus conclusiones y actúe en consecuencia. Yo lo tengo claro.

Gracias y salu2.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El color de cada alimento es un indicador de lo que nos aporta.

  Con este post pretendo que, basándonos en el color, sepamos que alimentos escoger según nuestras necesidades. Las frutas y las verduras nos resultan llamativas, en gran parte, por sus colores intensos y variados.  El color de los alimentos que comemos tiene una mayor importancia de lo que, en un principio, podemos pensar. Y no sólo por su aspecto, también porque según su color nos aportan unos nutrientes y propiedades diferentes. Por ese motivo vamos a diferenciar en función de lo que comemos y su color lo que nos aportan y qué beneficios podemos obtener de ellos. La comida es un placer para el sentido del gusto, pero también lo es para el sentido de la vista, ¿quién no ha oído alguna vez eso de? “Comer con los ojos”. Los alimentos rojos con licopeno son más antioxidantes, los amarillos y naranjas favorecen el funcionamiento normal del sistema inmunitario y la vista gracias a su contenido en precursores de la vitamina A, los ve...

Cómo crear un hábito deportivo saludable.

  ¿Cómo crear un hábito deportivo saludable? Esta es una cuestión tremendamente importante para no abandonar la práctica deportiva que nos hemos propuesto. Continuando con el cuidado, la mejora física y anímica que el deporte nos aporta.    Elegir la actividad adecuada.   Si comenzamos una actividad que no sea de nuestro agrado, por la causa que sea, proximidad al domicilio o trabajo, horario conveniente, un amigo/a que la practica, etc. Estaremos dando el primer paso para abandonarla. Si empezar a entrenar no es sencillo hacerlo haciendo algo que no nos gusta es una condena. Debemos elegir una actividad que nos guste y nos motive, que nos resulte interesante y no nos cause un estrés añadido. De este modo será más sencillo crear el hábito, siempre es más sencillo acostumbrarnos a lo que nos gusta, que a lo que nos repele. Si no sabes por cual decantarte, no pasa nada, prueba y con conocimiento de causa, toma la decisión que mejor te haga sentir, puedes incluso ...

¿Qué es la fructosa?, todo lo que debes saber sobre ella.

  ¿Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, es decir, estamos hablando de un azúcar simple. Comparte la formulación química de la glucosa pero tienen distinta fórmula molecular. La fructosa es una clase de azúcar que se encuentra de forma naturalmente presente en, sobre todo,   frutas y verduras aunque en distinta concentración. La mayor cantidad de ella la podemos encontrar de forma natural y de mayor a menor concentración, en las frutas desecadas, (dátiles, orejones, pasas, higos, etc.), frutas frescas (plátanos, uvas, ciruelas, chirimoya, etc.) y en algunas verduras, aunque en estas la cantidad es mucho menor. En las frutas y verduras podemos encontrar diferentes tipos de azúcar si bien la más abundante es la fructosa, de ahí su nombre. Otra gran fuente de fructosa es la miel, pues al provenir del polen su origen vegetal la dota de ella. La podemos encontrar también presente en algunos alimentos procesados (cereales azucarados, galletas, dulces, etc....