Ir al contenido principal

Ventajas y desventajas del azúcar.

El azúcar es una importante fuente de energía para el organismo aunque se encuentra asociada a calorías vacías puesto que no contienen vitaminas ni minerales. Es muy importante para el desarrollo, el crecimiento y para llevar a cabo muchas funciones del organismo, sin embargo un consumo excesivo de azúcar puede desencadenar en una enfermedad. Así mismo existen sustitutivos del azúcar con las mismas propiedades beneficiosas y muy pocas, o ninguna, contraindicación.
Hoy en día se ha convertido en uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo y con mayor presencia en cualquier tipo de dieta ya que el azúcar se encuentra presente en infinidad de productos como galletas, refrescos, latas de conserva, etc. por ello es muy importante controlar y limitar su consumo dentro de lo posible, pues aunque lo eliminemos como tal, lo estaremos consumiendo como parte componente de otros muchos alimentos.

Ventajas del azúcar

Entre las principales ventajas que tiene el azúcar se encuentran:
  • Nutre el sistema nervioso: el azúcar es el encargado de nutrir a las neuronas que sólo se alimentan de glucosa.
  • Efecto antidepresivo: al tomar azúcar se aumenta la concentración de neurotransmisores cerebrales que ayudan a superar el estado depresivo.
  • Efecto relajante: tomar la cantidad adecuada de azúcar tienen un efecto relajante ya que el sistema nervioso está bien alimentado.
  • Incrementa los depósitos de glucógeno: su consumo tiene una gran importancia puesto que permite reponer e incrementar los depósitos de glucógeno tanto en el hígado como en los músculos.

Desventajas del azúcar

Entre las principales desventajas del azúcar se encuentran:
  • Aumenta la caries: el consumo de azúcar perjudica a los dientes y favorece la caries dental.
  • Perjudica la belleza: un exceso de glucosa deteriora el colágeno que acelera el envejecimiento de los tejidos.
  • Empeora la salud: el azúcar refinado supone una acumulación de grasas que son poco saludables para el organismo.
  • Contribuye a la osteoporosis: el azúcar puede llegar a dañar el tejido óseo y contribuir a la aparición de la osteoporosis.
  • Metabolismo lento: tomar azúcar provoca fatiga y falta de energía puesto que disminuye la capacidad de absorción de nutrientes.
  • Favorece la obesidad y el sobrepeso: el azúcar es una de las causas más importantes de la obesidad tanto en niños como en adultos.
  • Provoca deficiencias: provoca deficiencias de cobre, cromo, calcio y magnesio porque interfiere con la absorción de minerales del cuerpo.
  • Aumento del colesterol malo: provoca un aumento de los triglicéridos y del colesterol malo disminuyendo los niveles del colesterol bueno.
  • Daña los riñones: el ácido úrico se eleva disminuyendo el óxido nítrico y esto provoca un aumento de la tensión arterial y daño en los riñones.

Quiero repetir y remarcar que existen otros productos con las mismas cualidades y nada dañinos. Por ejemplo, la Stevia, el sirope de Ágave, la miel natural, etc. Ni que decir tiene que el azúcar de caña integral es muchísimo más beneficiosa para la salud.


Además nutricionalmente es muy, muy pobre, tal y como podéis comprobar en el siguiente cuadro:
    Información nutricional

    Cantidad por 
    Calorías 387
    Grasas totales 0 g
    Ácidos grasos saturados 0 g
    Ácidos grasos poliinsaturados 0 g
    Ácidos grasos monoinsaturados 0 g
    Colesterol 0 mg
    Sodio 1 mg
    Potasio 2 mg
    Hidratos de carbono 100 g
    Fibra alimentaria 0 g
    Azúcares 100 g
    Proteínas 0 g
    Vitamina A0 IUVitamina C0 mg
    Calcio1 mgHierro0,1 mg
    Vitamina D0 IUVitamina B60 mg
    Vitamina B120 µgMagnesio0 mg

Gracias y salu2.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El color de cada alimento es un indicador de lo que nos aporta.

  Con este post pretendo que, basándonos en el color, sepamos que alimentos escoger según nuestras necesidades. Las frutas y las verduras nos resultan llamativas, en gran parte, por sus colores intensos y variados.  El color de los alimentos que comemos tiene una mayor importancia de lo que, en un principio, podemos pensar. Y no sólo por su aspecto, también porque según su color nos aportan unos nutrientes y propiedades diferentes. Por ese motivo vamos a diferenciar en función de lo que comemos y su color lo que nos aportan y qué beneficios podemos obtener de ellos. La comida es un placer para el sentido del gusto, pero también lo es para el sentido de la vista, ¿quién no ha oído alguna vez eso de? “Comer con los ojos”. Los alimentos rojos con licopeno son más antioxidantes, los amarillos y naranjas favorecen el funcionamiento normal del sistema inmunitario y la vista gracias a su contenido en precursores de la vitamina A, los ve...

Cómo crear un hábito deportivo saludable.

  ¿Cómo crear un hábito deportivo saludable? Esta es una cuestión tremendamente importante para no abandonar la práctica deportiva que nos hemos propuesto. Continuando con el cuidado, la mejora física y anímica que el deporte nos aporta.    Elegir la actividad adecuada.   Si comenzamos una actividad que no sea de nuestro agrado, por la causa que sea, proximidad al domicilio o trabajo, horario conveniente, un amigo/a que la practica, etc. Estaremos dando el primer paso para abandonarla. Si empezar a entrenar no es sencillo hacerlo haciendo algo que no nos gusta es una condena. Debemos elegir una actividad que nos guste y nos motive, que nos resulte interesante y no nos cause un estrés añadido. De este modo será más sencillo crear el hábito, siempre es más sencillo acostumbrarnos a lo que nos gusta, que a lo que nos repele. Si no sabes por cual decantarte, no pasa nada, prueba y con conocimiento de causa, toma la decisión que mejor te haga sentir, puedes incluso ...

¿Qué es la fructosa?, todo lo que debes saber sobre ella.

  ¿Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, es decir, estamos hablando de un azúcar simple. Comparte la formulación química de la glucosa pero tienen distinta fórmula molecular. La fructosa es una clase de azúcar que se encuentra de forma naturalmente presente en, sobre todo,   frutas y verduras aunque en distinta concentración. La mayor cantidad de ella la podemos encontrar de forma natural y de mayor a menor concentración, en las frutas desecadas, (dátiles, orejones, pasas, higos, etc.), frutas frescas (plátanos, uvas, ciruelas, chirimoya, etc.) y en algunas verduras, aunque en estas la cantidad es mucho menor. En las frutas y verduras podemos encontrar diferentes tipos de azúcar si bien la más abundante es la fructosa, de ahí su nombre. Otra gran fuente de fructosa es la miel, pues al provenir del polen su origen vegetal la dota de ella. La podemos encontrar también presente en algunos alimentos procesados (cereales azucarados, galletas, dulces, etc....