Ir al contenido principal

Entradas

Cómo mejorar nuestro rendimiento convirtiendo los nervios y/o ansiedad, en un extra de energía positiva.

En numerosas ocasiones y a pesar de estar bien preparado y/o entrenado, los nervios pueden jugarnos una mala pasada. Veamos el por qué, cómo minimizarlos o emplearnos en nuestro beneficio. La fecha que tenemos marcada en nuestro calendario (ya sea una competición, un examen u otra situación) está cada vez más próxima. Empezamos a sentir nervios, nos cuesta conciliar el sueño y por nuestra cabeza pasa absolutamente de todo. Esta situación es totalmente normal, lo que debemos hacer es aprender a manejarla, e incluso, a sacarle partido convirtiéndola en algo positivo. La distancia entre nervios y emoción es tremendamente corta, incluso podríamos decir que es inexistente, ya que los nervios son una emoción. Lo que podemos hacer es aprender a controlarlos y sacarles el lado positivo. Cuando decimos estar nerviosos lo que ocurre en nuestro cuerpo es una liberación de sustancias químicas llamadas hormonas y neurotransmisores, las cuales alteran el funcionamiento de ciertas partes del organi...

Utilizar zapatillas desgastadas para la práctica deportiva conlleva múltiples riesgos, hablemos de ello.

  Con el paso del tiempo nuestro cuerpo se hace mayor, envejece y se adapta peor a las situaciones de estrés de todo tipo, tiene mayor riesgo de lesión entre otras causas por la pérdida de elasticidad muscular, solidificación ósea, deshidratación cartilaginosa, etc… Vamos, que nos hacemos mayores. Cuando somos jóvenes podemos correr   y/o jugar con cualquier calzado, o casi, sin notar molestias por ese motivo. Con el paso del tiempo y la especialización deportiva nuestras necesidades varían y precisamos de calzado de calidad y en buenas condiciones para suplir la pérdida fisiológica ocasionada por el paso del tiempo y prevenir las posibles complicaciones que por esta causa puedan surgir. Las zapatillas son las encargadas de absorber y disipar las fuerzas e impactos generados durante la carrera, de su estado y calidad depende que esas fuerzas que son impresionantes, se transmitan a nuestro cuerpo casi íntegramente o lleguen muy disipadas y suaves, siendo de esta forma asumi...

Los entrenamientos de C.C. Sve. son muy importantes.

  Correr, o rodar, como suele denominarse a los entrenamientos a bajos ritmos, es fundamental para lograr una adecuada progresión en nuestro rendimiento. Nos ayudará a mejorar nuestra capacidad cardiovascular y a recuperarnos de sesiones intensas como las intervaladas, las de cuestas, etc… Además y, no nos engañemos, correr es sacrificado, por lo que esas sesiones vienen muy bien también para el factor psicológico del deporte. En cualquier preparación que persiga un objetivo, cualquiera que sea, una marca, una oposición, una competición, etc... Los rodajes suaves deben estar siempre presentes. Sin ninguna duda, el correr más rápido de lo debido en los días de rodaje Sve. o regenerativo, es uno de los errores más comunes. Está muy generalizada la idea de que cuanto más rápido corra, más mejoría habrá y eso no es así. Este tipo de entrenamientos cumplen con una misión en la planificación y han de ser realizados en los parámetros marcados al igual que lo hacemos cuando de series...

Ventajas y desventajas de entrenar en pista de atletismo.

  El otro día me preguntó un corredor popular mi opinión sobre los entrenamientos y con que frecuencia en pista de atletismo. Son muchos los corredores que entrenan de forma más o menos frecuente en pista. Por lo que puede surgir la siguiente duda, ¿es bueno, o no, entrenar en pista de atletismo? Lo primero de todo es decir que, como en casi todo, aquí no hay verdades absolutas. Irá en función de la frecuencia, el objetivo perseguido y las “pruebas objetivo” que tengamos en nuestro calendario. Obviamente si participamos en pruebas cuyo desarrollo sea en pista, quizá no todas, pero sí que serán muchas las sesiones que debemos realizar en ella. Por otra parte si nuestras carreras se realizan sobre asfalto, tierra u otra superficie diferente al “tartán” quizá no nos convenga abusar de la pista.    Correr sobre pista tiene ventajas e inconvenientes, las enumeramos y luego que cada uno decida. Ventajas de entrenar en pista de atletismo. ·     ...

Importancia de la nutrición aplicada al deporte.

  ¿Qué es la nutrición deportiva? Se define como nutrición deportiva a la rama de la nutrición especializada y dirigida a mejorar el rendimiento y las capacidades de las personas que practican deporte. Para ello la nutrición deportiva debe tener en cuenta las necesidades del deportista en su día a día calibrando para ello no sólo los requerimientos causados por la actividad física, si no también los que a causa de su día a día (trabajo, estudios, y necesidades fisiológicas) puedan presentarse y que deben verse perfecta y totalmente cubiertos. Calculando para ello también lo que pueda precisar el deportista para su recuperación.  No debemos confundir nutrición deportiva con dieta, lo ideal es enseñar y guiar a los deportistas a comer de forma equilibrada con las menores restricciones posibles y adecuando en la medida que podamos sus gustos a lo que necesita para, de esta forma, hacerlo lo más llevadero y fácil posible. Importancia de la nutrición deportiva Cuando la alimentació...

¿Qué es ser "runner"?, ¿por qué es adictivo?

Hablando con un corredor popular y aficionado que empezó en esto hace un par de años me cuenta esto sobre el "running". "Recuerdo los primeros días que salí a correr, era horrible, las sensaciones eran malísimas, apenas avanzaba y lo pasaba realmente mal pero, insistí en ello y hoy todo eso cambió. Ahora y a fuerza de entrenar, puedo correr durante bastante tiempo y distancia haciéndolo, además, de forma rutinaria. Esta actividad forma ahora parte de mi vida y claramente engancha, aunque no se explicar muy bien el motivo, pero engancha". Otro corredor, este menos experimentado. Esto es lo que me relató "La primera vez que participé en una carrera supe que sería la primera de muchas, y lo supe por lo que me transmitió esa carrera, ese ambiente, esos corredores que me rodeaban. En ese momento supe que algo había cambiado en mi interior. Acababa de descubrir algo desconocido, algo que me transmitió sensaciones únicas, entendí que el "running" era un...

Clases de pan y como repartirlo en el día.

Los hidratos de carbono en su presentación en forma de  cereales integrales , son una pieza fundamental para una dieta equilibrada y, a largo plazo, proporcionan una mayor pérdida de peso y nos ayudan a controlar la ansiedad en la que una dieta o alimentación controlada pueden conducirnos. Del mismo modo, las dietas que contienen las cantidades necesarias de hidratos de carbono y almidones del pan, también pueden ayudar a mantener un peso saludable. Además, añadir una ración de pan (pero pan de verdad no del congelado, prefabricado, molde, etc...) a la alimentación regular, es una buena forma de complementar o cubrir las necesidades diarias referidas a hidratos de carbono en la dieta . Además, sabiendo que  el pan en sí no engorda  y que puede ser incluido en la ingesta diaria, es posible elegir entre una gran variedad de  clases de pan para la dieta . En este sentido, existen panes que son más recomendables que otros dentro de un plan alimenticio, e...