Ir al contenido principal

Entradas

Elaboración casera de bebidas isotónicas.

Como elaborar tu propia bebida isotónica casera: Para de este modo conseguir aumentar las reservas de minerales y de glucosa y reponer todo lo que se pierde durante el esfuerzo a través del sudor, ¡y ahorrar dinero! Es importante el valor energético y la proveniencia de esa energía, pues si excedemos del 10% de energía "azucarada" dificultaremos el vaciado gástrico, propiciando problemas estomacales, por el contrario si ese porcentaje es inferior al 5%, el aporte que recibiremos será insuficiente. Base líquida El agua es la base de cualquier bebida isotónica ya que es uno de los mejores reconstituyentes para las personas que realizan ejercicio físico, ala vez que es la parte fundamental de nuestra composición corporal y está presente en, absolutamente, todas nuestras funciones vitales, aunque podemos usar como base té verde, o rojo en función del objetivo que persigamos y el gusto por uno u otro sabor. Zumo natural Lo ideal es exprimir el zumo de dos limones, do...

Diferentes tipos de bebidas hidratantes. Hipotónicas, isotónicas e hipertónicas.

Prácticamente  todas las personas que practicamos deporte, cualquier deporte, ingerimos de manera habitual, algún tipo de bebida hidratante, generalmente isotónicas. Pero... ¿conocemos el tipo de bebidas que existen y cuando se deben consumir? El término isotónico hace referencia a la concentración de electrolitos que contiene la bebida, pero debemos saber que existen más bebidas enfocadas al ámbito deportivo con diferente concentración de estas sales, estas son las hipotónicas y las hipertónicas y, cada una de ellas tiene una función y características específicas. ¿Cuál es la diferencia entre una bebida isotónica, hipotónica e hipertónica? Bebidas hipotónicas : Son aquellas que contienen una concentración de sales menor que la de nuestro medio interno. La concentración de electrolitos en estas bebidas es menor que la de nuestras células y lo que producen es una hidratación de nuestro medio intracelular. Son adecuadas para ejercicios de intensidad baja en los que se produc...

Batido recuperador "Post-entreno"

Tras un entrenamiento y máxime si tenemos otra sesión en un plazo inferior a las doce horas de recuperación, es muy importante ayudar a nuestro cuerpo a que se recupere del esfuerzo realizado durante la sesión que hemos realizado. Para ello el mejor momento son los veinte, como mucho treinta minutos posteriores a la finalización de la sesión, en ese tiempo tenemos abierta completamente la ventana metabólica, por lo que nuestro organismo asimila con mayor rapidez y facilidad todos los nutrientes que le aportemos. El problema radica, a veces, en que no sabemos muy bien que debemos tomar para facilitar dicha recuperación. Pues bien, vamos a realizar un batido muy rico, fácil, rápido, nutritivo, digestivo y natural. Batido recuperador. Ingredientes. Un plátano. (No banana) Dos cucharadas de miel. Dos o tres puñados de avena. (según lo espeso que se quiera y el esfuerzo realizado en la sesión finalizada) Bebida vegetal al gusto (almendra, avena, soja, el equivalente a un vaso)...

Poco a poco va tomando forma la temporada y se van aclarando objetivos.

Esta nueva temporada la he comenzado mucho antes y más centrado en la disciplina de carrera a pie. Estoy compitiendo mucho más que el pasado año y los resultados están siendo mucho mejores, al menos de momento. Por ahora me encuentro centrado en la copa Diputación de León de Carreras. Se han disputado tres pruebas de esta copa y estoy muy contento con las prestaciones y rendimiento que, por el momento voy teniendo. Estoy compitiendo bajo los colores del Club Atletismo León. Un club en el que me han acogido maravillosamente y para el que sólo tengo buenas palabras. Los miembros de este equipo me han ayudado mucho y tienen un ambiente extraordinario, siempre hay alguien con quien, si quieres, poder entrenar o asistir a las carreras, no hay mejores, ni peores, no hay figuras, ni figurantes. Un gran equipo en todos los sentidos. Esta semana tras el parón por semana santa se retoma la Copa y volvemos a calzarnos las zapatillas con la misma ilusión de siempre y con más ganas que nunca....

Se debe comer según se entrene.

El principio inmediato fundamental en el entrenamiento de triatlón sea cual sea la intensidad o el tipo de ejercicios realizados, son los carbohidratos bajo sus múltiples formatos y composición de las ingestas principales diarias. Ahora bien, es posible optimizar los procesos de recuperación y maximizar los efectos de algunas sesiones de entrenamiento modificando ligeramente los alimentos que tomes ese día o al finalizar tu sesión. En los días en los que entrenes la fuerza en el gimnasio, puedes incrementar ligeramente el porcentaje de proteínas de la dieta. El trabajo de fuerza supone un desgaste muscular a nivel de las estructuras que componen esas proteínas para empezar la recuperación del tejido dañado. Lo mismo puedes hacer al terminar. componen las células musculares (también llamadas fibras musculares). El proceso de destrucción y nueva fabricación de tejidos se incrementa con el trabajo de fuerza con pesas o en máquinas. Este proceso se lleva a cabo a partir del propio ge...

Qué comer durante una prueba de triatlón??

En general no vamos a tener problemas en distancias sprint y olímpica con los muchos tipos de geles que se pueden encontrar en el mercado o con la mayoría de bebidas isotónicas de diferentes marcas. En larga distancia es donde podemos llegar a cansarnos del sabor dulce de las barritas o de los geles cuando llevemos varias horas de competición.  El hecho de comer en pruebas de distancia Ironman es tan importante que se debe aplicar la regla de comer sin tener hambre igual que beber sin tener sed. En estos casos y siempre habiéndolo probado antes durante las largas sesiones de entrenamiento podemos experimentar con las siguientes combinaciones que son fáciles de preparar, de llevar encima de la bici, por ejemplo y de tomarlas en competición. Ninguna de ellas es incorrecta desde el punto de vista nutricional en el deporte. Sé un poco novedoso y pruébalo, así ya no tendrás excusas si no sabes qué comer. - Galletas dulces o saladas. - Bocadillos de pan de molde con miel. - Bocadillos...

Qué es el éxito??

Cuando pensamos o hablamos del éxito todos pensamos en personajes famosos, personas de éxito, grandes premios, etc... Pero el éxito, desde mi punto de vista, el éxito es algo diferente en cada persona. Para alguno el éxito es alcanzar esa meta laboral, deportiva, empresarial... Para otra persona el éxito puede ser superar una enfermedad, o llegar a fin de mes si sus peculiaridades personales se lo hacen difícil. Habrá para quien el éxito radique en vivir, esta afirmación que puede parecer absurda, no lo es en absoluto, pues no es lo mismo vivir, que estar vivo. Yo opino que el éxito está representado por todo aquello que nos suponga un esfuerzo y nos acarree un esfuerzo, aunque no lo logremos, pues el éxito, para mi, consiste en afrontar miedos, retos, en salir de la famosa "zona de confort" y, a pesar de lo que podamos perder tener el coraje de intentarlo, sólo eso ya de por si es un éxito, claro está que si viene acompañado por la consecución de aquello que nos habíamos pr...